La mujer y el hombre rescatados en el incendio de Valencia: «Estamos vivos gracias a los bomberos»
Al menos nueve muertos y 15 heridos en el incendio de Valencia en el Campanar

Ammar y Sara, la pareja que ha protagonizado el rescate más espectacular de incendio de este jueves en Valencia, han querido agradecer a los bomberos que les salvaran la vida. Fueron dos horas y media de angustia mientras esperaban en la terraza a ser salvados. Dentro las llamas engullían su casa del edificio del Campanar de Valencia. «Fue una situación emocionalmente muy cargada. Estuvimos dos horas y media en la terraza, pero ahora estamos vivos, que es lo que importa. Estuvimos merced de los bomberos», ha querido recordar Sara, que ha destacado que están vivos gracias a los bomberos.
En este sentido, la pareja del incendio de Valencia les ha agradecido que «arriesgaron sus vidas» para ayudarles y han recordado cómo apagaban el fuego que les rodeaba en los pisos superiores e inferiores para que estuvieran «protegidos». «Fue un momento muy estresante y no queríamos morir quemados, estábamos a merced de los bomberos», ha añadido la pareja rescatada en el incendio.
La maniobra para rescatar a esta pareja de las llamas del incendio en Valenciaque llevaba desde el inicio del fuego en el balcón se realizó con dos grúas: una controlaba el fuego en las plantas inferiores y la otra se ha acercado para poder sacar por el balcón a los afectados. Durante toda la tarde, efectivos de bomberos estuvieron refrescando la zona en la que estaban atrapadas estas personas con chorros de agua para rebajar la temperatura e impedir que se les acercara el fuego, que justo se encontraba en el piso de arriba y ha llegado a rodearles.
🚨#ÚLTIMAHORA | Momentos de angustia vivieron habitantes de Valencia, España; tras el incendio de un edificio donde lamentablemente han fallecido 4 personas, 15 se encuentran desaparecidos y una pareja que pudo ser rescatada por los bomberos. pic.twitter.com/c2Xx8dtroD
— Periódico e-consulta (@e_consulta) February 23, 2024
Al menos ha habido nueve muertos en el incendio del edificio en Valencia, ubicado en la avenida Maestro Rodrigo y la calle del poeta Rafael Alberti.
La investigación de las causas del incendio y su rápida propagación, así como la atención a las víctimas, centran ahora los esfuerzos de las administraciones.
En un principio, se han hallado cuatro cadáveres y más tarde, cuando los bomberos y la Policía científica han podido acceder finalmente al edificio, se han localizado el resto de los nueve cuerpos. La brigada científica de la Policía Nacional ha determinado en el proceso de identificación que ése es el número de cadáveres hallados hasta el momento en el interior de los edificios calcinados, uno menos que la cifra oficial que se había ofrecido a primera hora de esta tarde.
Polémica por el poliuretano
Con el origen del siniestro aún por determinar, las especulaciones se han centrado en los motivos por los que el fuego se propagó tan rápidamente por el edificio que, según los técnicos, cumplía con la normativa vigente en 2008, año de su construcción. En concreto, la presencia o no de poliuretano como aislante y el revestimiento en forma de fachada ventilada han podido contribuir, según varios expertos, a la rapidez con la que ardió todo el edificio, que ha quedado reducido a un esqueleto de hormigón.
Respecto al primer factor, la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) ha asegurado que este material no está presente «ni como relleno del revestimiento exterior, ni como material aislante en la cámara de aire».
Un equipo de Policía Científica se ha desplazado para colaborar en la investigación y en la identificación de las víctimas, así como 107 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que ya han comenzado a retirarse por la tarde.
Al menos, 105 personas han sido realojadas en hoteles de la ciudad y el resto permanecen en casas de familiares o amigos, mientras el ayuntamiento ha puesto a disposición de las víctimas un edificio de nueva construcción con 131 viviendas. La tragedia ha despertado una avalancha de solidaridad, cuya muestra más directa es el aluvión de ropa, alimentos, juguetes y material escolar donado por los vecinos de la ciudad, y los ofrecimientos para realojar a los afectados.