La investigación del accidente en la mina de Cerredo (Asturias) apunta como causa una bolsa de gas grisú
Este gas se encuentra en las minas de carbón y es capaz de crear atmósferas que son explosivas
Tras la explosión en la mina de Cerredo (Asturias) este lunes, y que ha dejado cinco fallecidos y cuatro heridos graves, las autoridades continúan la investigación del origen de la explosión que acabó con la vida de los mineros. La hipótesis que más fuerza tiene, es que el estallido se dio por la acumulación de grisú, un gas que se encuentra en las minas de carbón y que es capaz de crear atmósferas que son inflamables y explosivas.
El suceso tuvo lugar en el tercer nivel de esta mina subterránea de carbón, a varios metros de profundidad, donde se encontraban las víctimas. Inmediatamente, se desplazaron a la zona para realizar las labores de rescate los efectivos de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, los Bomberos de Asturias y la Guardia Civil, además de los servicios sanitarios que trasladaron a los heridos a distintos centros sanitarios de Asturias y León.
Los heridos fueron trasladados a la provincia de León, unos directamente y otros tras ser atendidos por los Servicios de Emergencias. Respecto a los fallecidos, tienen edades comprendidas entre los 32 y los 54 años.
Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbon, anunció la declaración de dos días de luto oficial por las cinco víctimas mortales y se trasladó al lugar del accidente.
He ordenado la declaración de dos días de luto oficial en el Principado de Asturias, como muestra de respeto por las personas fallecidas.
— 🌹 Adrián Barbón 💙💛 (@AdrianBarbon) March 31, 2025
¿Qué es el gas grisú?
Este gas se forma junto al carbón durante su creación, y se libera constantemente en las minas en forma de pequeñas burbujas. Su presencia es invisible y sin olor, lo que hace que su detección dependa exclusivamente de aparatos como los grisuómetros.
El mayor riesgo aparece cuando el gas no se dispersa de forma correcta, acumulándose en una especie de bolsas imperceptibles para el ojo humano. Estas bolsas pueden explotar si el gas alcanza concentraciones peligrosas, entre el 5% y el 15%, con sólo una chispa o una superficie muy caliente.
Otro de los efectos que tiene este gas es que es asfixiante, ya que desplaza el oxígeno del ambiente con gran rapidez, lo que provoca pérdida de consciencia en cuestión de segundos si se inhala una cantidad elevada.
Una de las principales formas de evitar que el gas implosione o nos asfixie es realizar un trabajo de desgasificación en las minas antes de bajar. Esta degasificación se basa en taladrar la roca para liberar el gas de manera controlada.
Lo último en Sucesos
-
Un accidente de tráfico deja un muerto y cuatro heridos, entre ellos un bebé, en Salamanca
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
La familia Arrieta acusa a Daniel Sancho de difamar al sistema judicial y policial tailandés
-
Clamor en Porriño por la cuidadora asesinada: denunció el acoso en la casa y la obligaron a ir a trabajar
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025