Los forenses no detectan por el momento en el cuerpo de Esther López contusiones con «entidad homicida»
El primer examen del cuerpo no revela lesiones que expliquen su fallecimiento ni en zonas vitales ni en otras partes de su anatomía
Hallan el cadáver de Esther López en una zona ya rastreada de Traspinedo
La Guardia Civil da credibilidad al hombre que halló el cuerpo de Esther: «Paso por aquí casi a diario»
En las próximas horas se espera que el cuerpo de Esther López sea devuelto a su familia tras haber sido hallado a las afueras de Traspinedo el pasado sábado por la mañana. En el primer examen forense no se han observado lesiones que expliquen su fallecimiento y sí algunas “contusiones” que no han sido calificadas ni como graves y ni mucho menos de carácter homicida.
El cuerpo de la joven ha sido analizado y sometido a un estudio radiológico a la búsqueda de lesiones que no fueron detectadas ni en el levantamiento del cuerpo ni en la sala de autopsias. Con este tipo de rutina forense lo que trata de encontrarse son lesiones escondidas que puedan dar explicación a la muerte de la joven. Sobre todo, los huesos del cuello suelen ser de especial importancia a la hora de llevar a cabo este tipo de observaciones radiológicas.
Es en estas pruebas donde el cuerpo de la joven de Traspinedo puede haber presentado contusiones “sin entidad homicida” que pudo haber sufrido en momentos cercanos a su fallecimiento sin que estas hayan tenido nada que ver con el mismo. Ese tipo de contusiones pueden producirse en una caída previa o compatible con el óbito de la víctima.
Causa indeterminada
De hecho, el informe que ahora mismo tienen sobre la mesa los forenses de Valladolid tiene el título de “indeterminado” y lo único que se atreven a aproximar de manera cierta es que Esther López perdió la vida en horas muy próximas a su desaparición en la madrugada del 12 de enero. Sobre el hecho de que el cuerpo fuera o no trasladado, los forenses siguen a la espera de conocer los datos del estudio de la tierra recogida en torno al cuerpo para comprobar en ella la existencia de la fauna cadavérica que allí pueda haber. El cuerpo de la joven tenía un estado compatible con el tiempo que lleva fallecida si se da por bueno que perdió la vida nada más desaparecer. Sin embargo, ni el cadáver ni su vestimenta tenían la apariencia de haber estado 24 días a la intemperie.
Además de no padecer las inclemencias del cuerpo, en Traspinedo se han registrado noches gélidas con temperaturas bajo cero, el cadáver no ha sufrido los daños característicos si hubiera sido alterado por la fauna local. Zorros, jabalíes y buitres habitan la zona y es difícil entender que hayan ignorado el cuerpo de un ser humano durante casi un mes sin haberlo atacado.
Otro de los aspectos importantes para firmar unas conclusiones definitivas en la autopsia de Esther López serán los análisis de las muestras de tejidos tomadas en el anatómico forense, así como el resultado de la búsqueda de sustancias tóxicas en el organismo de la joven.
Lo último en Sucesos
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Desarticulan en España la primera célula del mayor grupo criminal de Venezuela, el Tren de Aragua
-
Un etarra contrata a una empresa ‘desokupa’ para recuperar su casa en Bilbao
-
Batalla campal en Vallecas: un herido y un detenido en la pelea entre 300 ultras polacos y del Rayo
-
Los detenidos por la paliza a un joven discapacitado en Zaragoza ya le habían agredido otras veces
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»