Detenidos 38 trabajadores del aeropuerto de Barajas por robar en equipajes de cientos de viajeros
Llegaron a robar joyas y objetos de pasajeros de Barajas valorados en más de 120.000 euros
La Unidad Fiscal de la Guardia Civil en el aeropuerto de Barajas ha acabado con la plaga de ladrones que se camuflaban entre los trabajadores de las compañías que se ocupan de los equipajes de Barajas. En total, los guardias han detenido a 38 trabajadores que robaban cada uno por su cuenta y juntos sumaban un botín de más de 120.000 euros en objetos robados a pasajeros. Gracias al trabajo de los investigadores, en algunos casos las víctimas han podido recuperar sus pertenencias robadas hace dos años.
Durante el dispositivo especial de los guardias, se ha logrado identificar o detener a 38 personas, todos ellos trabajadores de empresas que operan en el recinto aeroportuario, los cuales aprovechan estas circunstancias para acceder y sustraer el contenido de los equipajes.
Los presuntos ladrones se dedicaban a robar entre los equipajes de Barajas de manera puntual causando a los pasajeros una pérdida patrimonial, pero también sentimental, además de las molestias por los trámites para realizar la denuncia en mitad de sus desplazamientos de ocio o de negocios.
Así, el operativo de la Guardia Civil ha permitido recuperar una gran cantidad de efectos de lo más variado que ya han sido reintegrados a sus legítimos propietarios.
Entre estos efectos destacan una gran cantidad de bolsos y prendas de
firmas de alta gama, así como un sinfín de dispositivos electrónicos
(tabletas, relojes, smartwatch o auriculares inalámbricos), cámaras, joyas,
dinero en metálico, un violín o una biblia.
Dentro de estos objetos sustraídos por la trama que se dedicaba a robar en Barajas y recuperados por la Guardia Civil, destaca la devolución a un suboficial del ejército de los Estados Unidos de una cámara fotográfica, localizándole en Puerto Rico, lugar de su destino.
Un músico recupera su violín
A una universitaria de Nueva York se le devolvió su teléfono de última generación. El CEO de una empresa española recuperó su reloj inteligente, o un joven músico logro recuperar un años después su violín con el que iba a participar en un recital en Londres cuando se lo robaron.
Hay también casos donde el valor sentimental de los efectos supera
al materia. Así, dos años después un hombre logró recuperar su tablet.
Una señora italiana recobró sus joyas o un religioso nicaragüense vio cómo la Guardia Civil le devolvía su biblia repleta de fotografías y notas personales, sustraída meses antes.
Los Agentes de la Guardia Civil también se han incautado de una gran
cantidad de productos perecederos tales como embutidos, jamón y
quesos, además de latas de conservas y otros alimentos que han sido
entregados en comedores sociales, al no lograr localizar a los propietarios.
El dispositivo se ha desarrollado de manera coordinada con Aena y las
líneas aéreas. Gracias a ello se ha logrado investigar e identificar a los
presuntos autores acusados de robar en el aeropuerto de Barajas y además localizar a las víctimas para reintegrarles los objetos robados.
Lo último en Sucesos
-
Así operaba el ‘clan de la yaya’, la mafia boliviana que domina las estafas y extorsiones en España
-
Fiscalía pide que trasladen de instituto a los 4 menores que agredieron a un compañero discapacitado
-
El padre de Rosa Peral critica al cómplice de su hija por salir de prisión: «Miente más que habla»
-
Encuentran el cadáver de un hombre devorado por su perro en su casa de Madrid
-
Un muerto y un herido de bala en un ajuste de cuentas por drogas en Estremera (Madrid)
Últimas noticias
-
Aumenta la demanda de cajas de seguridad por el kit de guerra de Europa y el cierre de sucursales
-
Alineación del Barcelona contra el Girona: Flick prepara rotaciones
-
A qué hora juega el Barcelona – Girona: dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Albiol tritura a la vicepresidenta Montero por la absolución de Dani Alves: «Analfabeta»
-
Juanma Moreno: «El Gobierno de Sánchez está cercado por los procesos judiciales que rodean a La Moncloa»