Desarticulan la rama del cartel de Sinaloa en España tras requisarle dos toneladas de metanfetamina
Introducían la droga en Europa a través de Canarias
El cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, tenía su base europea en Tenerife. Desde la isla, la rama española del cártel, distribuía su droga -especialmente cristal- a toda Europa. Ahora, la Policía Nacional ha desarticulado la infraestructura de este cártel en España y su enorme negocio de tráfico de drogas.
Esta operación se ha desarrollado en Madrid, Valencia y Canarias y en ella las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han intervenido 1.800 kilos de metanfetamina, la segunda mayor incautación de la historia de esta droga en toda Europa. En total hay cinco detenidos, el líder de la organización en Europa y cuatro de sus lugartenientes.
La conclusión de los investigadores es que la organización del cártel de Sinaloa introducía la droga en Europa a través de Tenerife, la almacenaban en Alicante y la empaquetaban en Madrid para su envío al resto de Europa.
Droga en lavadoras
Las investigaciones permitieron arrestar a uno de los responsables de la estructura criminal y averiguar que realizaban el envío de la cocaína ocultándola en el interior de electrodomésticos que enviaban a la isla a través de empresas legales que desconocían el contenido del envío. La operación permitió la incautación de 24 kilogramos de cocaína, escondidos en lavadoras.
A partir de esa operación las pesquisas policiales se centraron en identificar a los responsables del envío, pudiendo averiguar que se había realizado a través de una empresa de logística ubicada en la zona sur de Madrid, hasta donde se desplazaban integrantes de la organización para hacer determinados envíos ocultos en electrodomésticos.
Una vez identificados, se realizaron distintas vigilancias y seguimientos que llevaron a los agentes a averiguar que el responsable de la organización operaba desde la provincia de Valencia y que adoptaba importantes medidas de contravigilancia para eludir ser investigado. Además, para llevar a cabo las operaciones utilizaban un segundo vehículo que actuaba como lanzadera en las operaciones de transporte para detectar posibles controles policiales.
Furgoneta con droga
El pasado 6 de mayo se detectó un nuevo envío de la organización que permitió a los investigadores ubicar, en la provincia de Valencia, el lugar donde podría encontrarse el punto de almacenamiento y ocultación del estupefaciente.
Los agentes detectaron una furgoneta que se desplazó hasta una vivienda, del municipio valenciano de Villena, donde permaneció durante una hora y media. Posteriormente, los agentes interceptaron la furgoneta en la que observaron un sistema de compresores hidráulicos que permitían el acceso al suelo del vehículo donde se ocultaban un total de 224 kilogramos de metanfetamina.
Tras el hallazgo, se llevó a cabo una entrada y registro en el chalet donde se había aprovisionado la furgoneta, en el que tuvieron que intervenir agentes de los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES). En el registro se localizaron más de 1.500 kilos de metanfetamina y se arrestó al líder de la red criminal, responsable del cártel de Sinaloa en España.
En total se ha detenido a cinco integrantes de la organización y se han llevado cabo seis entradas y registros, uno en Villena y cinco en Puzol, en los que además de la droga se han intervenido cinco vehículos, elementos de comunicación, abundante documentación, un arma detonadora y dinero en efectivo.
Lo último en Sucesos
-
Piden 107 años de cárcel para el ‘Pelicot catalán’ por violar y prostituir a una niña de 12 años
-
Muere una niña de 8 años tras caer desde la azotea de su casa en Barcelona
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Un disco duro aporta pistas sobre el ‘caso Madeleine’: creen que fue asesinada al poco de desaparecer
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE