La fachada del edificio incendiado en Valencia estaba revestida de materiales altamente inflamables
Al menos ha habido 14 heridos en el incendio del edificio, siete vecinos y siete bomberos
Las llamas de un incendio han engullido un edificio en Valencia, en el barrio del Campanar, ubicado en la esquina de la avenida Maestro Rodrigo y la calle del poeta Rafael Alberti. El edificio dispone de 14 plantas, del que sólo queda su esqueleto, después de que las llamas lo hayan calcinado por completo. Considerado de lujo, el edificio del incendio de Valencia tenía cientos de viviendas y contaba con gimnasio, zonas verdes, aire acondicionado y piscina para los vecinos, que también han podido disfrutar de amplias terrazas.
A falta de una investigación completa, se cree que la explicación de cómo ha podido quedarse reducido a un esqueleto su estructura en pocas horas se debe a los acabados. La fachada del edificio se ha revestido de poliuretano, un material muy inflable. El edificio calcinado se había terminado con una chapa voladiza de aluminio plateado que tiene una separación de 10 centímetros de la fachada, que ha sido donde se ha colocado el revestimiento del inmueble del que ahora sólo queda hormigón.
Edificio calcinado. El complejo del edificio engullido por las llamas terminó de construirse en el año 2009. El piso estándar era de tres habitaciones y tenía dos baños. Los residentes podían disfrutar de piscina, cuyo precio superaba el medio millón de euros poco antes de finalizar las obras. En cambio, los primeros inquilinos ocuparon sus viviendas en 2014.
Barrio del Campanar. Situado en la zona oeste de la ciudad y rodeado de grandes avenidas, centros comerciales y zonas verdes, como el jardín del Turia o el parque de Cabecera, donde se halla el Bioparc. Situado en el límite de Valencia con Mislata, cuenta con diferentes centros comerciales, está comunicado con el centro a través de varias líneas de transporte público, y se encuentra junto a la salida de Valencia hacia la A-3, la autovía que conecta con Madrid.
Zona rural en el pasado. El barrio del Campanar fue en el pasado una zona rural. La vida de sus vecinos giraba en torno a la huerta. La zona tiene su origen en varias alquerías musulmanas que el rey Jaime I, tras la conquista de Valencia, entregó en 1242 a Gaspar Despallargues. El nombre de la zona procede de camp (campo, en valenciano). En el siglo XX, el barrio de Campanar cambió su paisaje urbano. Las antiguas alquerías y huertas desaparecieron y se empezaron a ver viviendas de arquitectura contemporánea. El barrio es conocido por su gran actividad musical y dispone de una reconocida banda de música juvenil y con una de las escuelas de música más importantes de la Comunidad Valenciana, el Aula de Música DIVISI.
Lo último en Sucesos
-
Alertan de los santeros y videntes que aprovechan la Feria Esotérica de Madrid para captar a víctimas
-
El falso mena que violó a una niña podrá ser condenado a 15 años de prisión al descubrirse que es adulto
-
El ‘mena’ que violó a la niña en Hortaleza tiene en realidad 23 años según las pruebas radiológicas
-
Éste es el rostro del violador de la niña de Hortaleza, un caso destapado por OKDIARIO
-
Detenidos los asesinos de dos hermanos acribillados a tiros en Casarrubios (Toledo) en 2023
Últimas noticias
-
Sigue en directo el Sevilla – Barcelona: el partido de Liga en vivo online
-
F1 GP de Singapur carrera en directo, hoy: dónde ver gratis y cómo van Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Sevilla vs Barcelona: dónde ver gratis en directo, horario y a qué hora es el partido de la Liga hoy
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes