Ya hay fecha para el día más frío del año en España: se esperan temperaturas bajo cero
España se enfrenta a temperaturas bajo cero en el que se espera que sea el día más frío del año 2024
Nueva noche de heladas en Mallorca: Campos baja hasta los 2 grados bajo cero
España se enfrenta a temperaturas bajo cero en el que se espera que sea el día más frío del año 2024. Estamos entrando en la semana de vuelta a la normalidad que traerá unas consecuencias totalmente inesperadas. El momento que vivimos es uno de los más inciertos a nivel climatológico, unos hablan de una nueva Filomena y otros nos dicen que Europa se enfrenta al peor episodio de frío y nieve en años. Este miércoles será el día en el que sacaremos el paraguas y el abrigo ante unas temperaturas que se convertirán en un problema en determinados puntos del país.
Se esperan temperaturas bajo cero
Este invierno 2024 puede ser el del cambio, aquel en el que tendremos que vivir la llegada de una situación radicalmente distinta en todos los sentidos. Un momento que acabará siendo el que marque la diferencia. Si cerramos 2023 con unos valores que indicaban que el invierno había casi desaparecido, abrimos el nuevo año con una situación totalmente distinta.
La esperanza de que empiece un año en el que las temperaturas se empezarán a recuperar puede ser la que marque un nuevo ciclo que todos tendremos que ver y sentir en primera persona. El frío que pensábamos que ya no llegaría lo ha hecho. Partiendo de un 2023 que se considera el año más cálido del siglo.
El termómetro en este inicio de temporada se desploma, permitiendo ver una serie de fenómenos que como consecuencia del anticiclón que nos ha acompañado esta Navidad no habíamos visto llegar. Con los Reyes Magos vino la nieve que se extenderá a gran parte del país a partir de este día.
El invierno más duro aparecerá de repente con temperaturas bajo cero que tendrán unas consecuencias inesperadas. La llegada de una borrasca puede hacer que el tiempo cambie por completo, dejándonos ver la llegada de nieve a cotas muy bajas.
Esta semana hay varias alertas activadas por la AEMET, el frío será uno de los protagonistas que pondrá en jaque a aquellas personas más vulnerables que se enfrenten a una situación que puede ser complicada. Lo que nos espera acabará siendo un cambio radical que hay que ir viendo llegar
Ya hay fecha para el día más frío del año
La AEMET ha realizado una previsión que lo cambia todo para este miércoles: “Precipitaciones que podrían llegar a persistentes y/o localmente fuertes en el este de Cataluña y en Baleares. Acumulaciones significativas de nieve en montañas del cuadrante nordeste, sin descartar nevadas en zonas más bajas aledañas.” La llegada de lluvia abundante y nieve, hará incrementar esta sensación de frío que nos acompañará.
El fenómeno conocido como DANA pone en riesgo determinadas comunidades que tendrán que enfrentarse a una lluvia que no han visto en semanas. Lo que nos espera es un cambio radical que puede acabar marcando la diferencia: “la presencia de una dana sobre el norte y una baja sobre el Mediterráneo dejarán un predominio de los cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares, con precipitaciones afectando a la mayor parte del territorio. Hay incertidumbre en el posicionamiento, se prevé que sean menos probables y de carácter débil en el cuadrante suroeste peninsular y litorales de Alborán, y más abundantes en el tercio nordeste, pudiendo llegar a persistentes y/o fuertes en el este de Cataluña y Baleares. Se esperan nevadas en amplias zonas de interior del cuadrante nordeste peninsular, sistema Central y Cantábrica con acumulaciones significativas en zonas de montaña del cuadrante nordeste, que también podrían darse en zonas más bajas, especialmente Pirineos.”
Especialmente en el Mediterráneo se necesitan lluvias abundantes que serán las que estarán presentes en unas jornadas en las que las acumulaciones de precipitaciones pueden ser enormes. La nieve puede llegar a una cota extremadamente baja, dejando una estampa invernal en gran parte del país.
Según la AEMET: “La cota se situará en: cualquier cota y subiendo a 500/1000 m en Pirineos, 1000/1400 m bajando a 500/1000 m en el resto del nordeste, 900-1100 m bajando a 500-800 m en el este de la meseta Norte, alto Ebro, Cantábrica y entornos de los sistemas Central e Ibérico, y 1600-2000 m en sierras del sudeste.”
A partir del jueves el frío se generalizará: “Las mínimas descenderán en gran parte de la Península. Las heladas, así, ganarán extensión e intensidad, cubriendo buena parte del interior peninsular excepto el suroeste y los prelitorales, localmente fuertes en Pirineos y cumbres de la mitad norte.
Soplará viento del norte en el área mediterránea oriental, con intervalos de fuerte en Ampurdán y Baleares. Nordeste en el Cantábrico y litorales de Galicia. Poniente rolando a levante en el Estrecho y Alborán. Sudeste y sur en Canarias. Flojo, predominando componente norte, en el resto.”
Temas:
- Previsión del tiempo
Lo último en Sociedad
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Aviso rojo del delegado territorial de la AEMET: lo que va a pasar en las próximas horas no es normal
-
Nuevo golpe Andy y Lucas: un telonero lanza graves acusaciones contra los músicos
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
Últimas noticias
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: horario y dónde ver en directo y por TV gratis online el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza