Detenido el ‘violador de La Paz’, identificado como el ‘violador del ascensor’ excarcelado en 2013
Agentes de la Policía Nacional han detenido a Pedro Luis Gallego, el conocido como ‘violador del ascensor’ y excarcelado en noviembre de 2013 en aplicación de la doctrina Parot, acusado de cuatro agresiones sexuales en las inmediaciones del hospital madrileño de La Paz, han informado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
Los hechos delictivos fueron cometidos en los últimos meses en las inmediaciones del centro hospitalario de la Paz lo que creó una gran alarma social entre los ciudadanos llegando a denominar al autor como el ‘violador de la Paz’.
Tras varios meses de minuciosas gestiones, agentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid se trasladaron a Segovia en el día de ayer y procedieron a su arresto. Actualmente se encuentra en dependencias policiales para el trámite de diligencias y próximamente será puesto a disposición de la autoridad judicial.
Criminal en serie
Pedro Luis Gallego, de 59 años de edad, fue condenado a 273 años de prisión por el asesinato de la joven burgalesa Marta Obregón en enero de 1992 y la muerte de Leticia Lebrato, de 17 años, en julio de 1992, además de 18 agresiones sexuales y violaciones.
A los 19 años, en 1976, cometió su primera agresión pero no ingresó en prisión hasta el 20 de junio de 1979. Salió de la cárcel y volvió entrar en varias ocasiones tras reincidir en sus delitos hasta mediados de los años 90, cuando fue condenado y encarcelado por última vez.
Aprovechaba su profesión como mecánico de ascensores para acceder a los portales de sus víctimas. Su ‘modus operandi’ para consumar su agresión era el de esperar a que entraran en el portal de su vivienda para, al llegar al ascensor, sujetarlas e introducirlas en el habitáculo para forzarlas de modo muy cruel, según testificaron sus víctimas.
En 2012 la Sala de los Penal del Tribunal Supremo acordó que no saliera de la cárcel hasta el año 2022 gracias a la doctrina Parot, por lo que al reo no se le aplican los beneficios penitenciarios sobre el máximo de 30 años de cumplimiento de condena, sino sobre el conjunto de la pena global.
Sin embargo, Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resolvió definitivamente en un recurso presentado por una condenada de ETA que la aplicación de la doctrina Parot con carácter retroactivo vulneraba los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por lo que tanto el ‘violador del ascensor’ como otros conocidos violadores en serie y decenas de terroristas.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la impresionante mansión de Mario Casas en Madrid: tiene hasta sala de cine
-
Comunicado urgente de la AEMET por lo que llega a España: no estamos preparados para la ola de calor que viene
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
Abandonan a su hijo en el aeropuerto de El Prat por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones
Últimas noticias
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA
-
Ni vinagre ni lejía: el truco definitivo para abrillantar los azulejos y dejarlos como nuevos en 5 minutos
-
Si tienes hijos, esto te interesa: esto es lo que vas a cobrar con el nuevo permiso parental aprobado por el Gobierno
-
Los 10 mejores autobronceadores del 2024: formato aceite, crema o mousse
-
España tiene su propia catedral de Notre Dame, pero la nuestra homenajea la Reconquista contra los musulmanes