El truco definitivo para saber si los radares de la DGT están encendidos o apagados
Matrículas opacas: la DGT revela por qué las quiere prohibir y qué podrían estar ocultando
La DGT ya está multando con 200 euros a los conductores que hacen esto con los intermitentes
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
En 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) impuso 5.542.178 denuncias, un 15,6% más que en 2021, llegando a recaudar un total de 507.361.888 euros, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados. 2 de cada 3 infracciones fueron el exceso de velocidad, registrado por radares, tanto fijos como móviles, que el organismo dirigido por Pere Navarro tiene en las carreteras españolas.
Pero, ¿cómo saber si un radar está encendido o apagado? Aunque este es un dato que muchos conductores desconocen, hay multitud de cajas vacías. Son cubículos que pueden albergar un radar de velocidad pero que carecen del mismo. Hay quienes creen que se trata de un falso mito, pero la DGT lo ha reconocido en varias ocasiones.
Simplemente la señal que alerta de la presencia de un radar en la carretera ya surte el efecto deseado: que los conductores levanten el pie del acelerador. Cabe señalar que los radares fijos rotan, así que un cubículo que hoy está vacío mañana puede albergar un cinemómetro que va a multar a todos los conductores que circulen superando la velocidad máxima permitida.
¿Cuál es el truco para saber si hay un radar dentro del cubículo? Realmente no lo hay, ya que solo se puede saber al sobrepasarlo. Por lo tanto, solo va a servir si, en caso de exceder la velocidad y que haya un radar, saber si va a llegar la pertinente multa a casa.
Circular con exceso de velocidad
«La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad», alerta la DGT.
Uno de los principales efectos negativos que tiene la velocidad es que afecta al conocido como proceso de percepción visual del conductor. Provoca el efecto túnel, favoreciendo la aparición de la fatiga y las distracciones y disminuyendo la capacidad de anticipación.
Cabe señalar que una colisión a 120 km/h equivale a caer desde el piso 14, mientras que a 180 km/h es el equivalente a caer desde el piso 36. En lo que respecta a las sanciones, oscilan entre 100 y 600 euros y la pérdida de hasta seis puntos del permiso de conducir.
Además, «si se supera en 60 km/h el límite urbano o en 80 km/h el interurbano, es delito», recuerda el organismo. Por lo tanto, las consecuencias de circular superando la velocidad máxima permitida puede tener consecuencias muy graves.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos