Te han engañado toda la vida: este truco viral para no dar positivo en un control de alcoholemia es falso
Retira ya este producto de tu coche porque la DGT podrá multarte con 100 euros
El detalle definitivo para cazar a las furgonetas de la DGT que están poniendo multas de 200 euros
La falsa multa de la DGT en la que no debes caer: ¡Cuidado, es una estafa!
A pesar de lo peligroso que es no beber al volante, hay quienes insisten en esta práctica. Con frecuencia, la Dirección General de Tráfico lleva a cabo controles de alcoholemia en la carreteras españolas, así que por Internet circulan «trucos» para dar negativo en el test a pesar de haber ingerido una bebida alcohólica. Incluso hay algunos conductores que aseguran que a ellos les han funcionado.
Sin embargo, no son más que bulos que corren como la pólvora por Internet. Ahora, la DGT ha publicado un tweet desmintiendo los «trucos» para no dar positivo en un control de alcoholemia. Esperar una o dos horas no sirve absolutamente de nada, así como tomar granos de café, limón o bebidas energéticas.
Beber agua y dormir tampoco son efectivos. El «truco» de hacer ejercicio es uno de los más extendidos, sobre todo entre los jóvenes, y tampoco funciona.
¿Qué es lo que recomienda la DGT a la hora de coger el coche? No consumir ningún tipo de bebida alcohólica y, de hacerlo, esperar al menos cinco o seis horas antes de ponerse al volante.
Trucos que NO FUNCIONAN para eludir un control de #drogas:
❌Esperar 1-2 horas
❌Tomar granos de café, bebidas energéticas, limón
❌Beber agua
❌Hacer deporte o sudar
❌Dormir un ratoSolo FUNCIONA:
✅ No consumirlas si vas a conducir
✅ Esperar mínimo 5 o 6 horas#CeroRiesgos pic.twitter.com/svBjwT71dM— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 15, 2022
Una dosis moderada, que no sobrepasa el límite legal del test de alcoholemia, también es peligrosa ya que genera problemas de coordinación y aumenta el tiempo de reacción. Según los últimos estudios realizados, el riesgo de sufrir un accidente se multiplica por dos.
Por encima del límite legal comienza lo que se conoce como «zona de alarma». Se perciben peor las distancias y aparecen problemas de visión.Uno de los principales peligros es que disminuye la sensibilidad de la luz roja. El riesgo de accidente se multiplica por cinco.
Entre los 0,8 y los 1,5 gramos por litro en sangre los problemas de percepción son graves, y se sufren grandes problemas de coordinación. Aumenta de manera significativa la somnolencia, y los conductores muestran un comportamiento impulsivo. La conducción es muy peligrosa ya que el riesgo de accidente se multiplica por nueve.
Por encima de los 1,5 gramos por litro en sangre los problemas tanto a nivel atencional como perceptivo son graves. Aparecen problemas de control y coordinación motora, y el comportamiento de los conductores pasa a ser titubeante, de manera que se ve afectada la toma de decisiones. El riesgo de accidente se multiplica por quince.
Teniendo esto en cuenta, cabe recordar la importancia de no tomar una sola gota de alcohol al volante.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Fue una de las famosas más perseguidas de España y desapareció por completo: así está su vida ahora
-
La Sesé Bike Tour 2025 pedalea por la inclusión laboral de personas con discapacidad
-
Lopesan Vita y Evoción son reconocidos en los X Premios a la Excelencia en RRHH de Canarias
-
Alerta urgente de la AEMET: llega un frente de lluvias fuerte a España y no estamos preparados
Últimas noticias
-
Amenaza con un cuchillo y una pistola a un policía fuera de servicio tras una discusión de tráfico en Palma
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Puede haber vuelco en la Liga: el Sevilla pudo cometer alineación indebida ante Las Palmas
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»