La situación va a ser caótica: la AEMET no tiene palabras para lo que nos espera el fin de semana
Esta es la previsión del tiempo de la AEMET para el fin de semana
Ni tercera ni quinta: esta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
Todo sobre Frank Cuesta: su edad, qué pasó con su enfermedad, su mujer y todo sobre su vida


La AEMET alerta ante una situación que va a ser caótica, los expertos no tienen palabras para lo que está por llegar. Un importante cambio de ciclo que llegará después de una situación que se ha convertido en un anticipo de lo que nos espera este verano.
Los termómetros han subido hasta unas cifras que quizás nunca hubiéramos imaginado. Un ascenso imposible de creer que seguramente será el que nos ha seguido estos días. Si estás pensando en hacer planes en los que se incluya la playa, mucho cuidado, te costará hacerlos y organizarte.
La AEMET no tiene palabras para lo que nos espera este fin de semana
El fin de semana vamos a vivir una situación caótica, si tenemos en cuenta la diferencia con lo que ha sucedido estos días. Hemos pasado de unas altas temperaturas que nos han traído lo peor del verano a un giro de guion que nos ha dejado en una situación radicalmente distinta.
Durante esta semana, hemos visto llegar las altas temperaturas tal y como nos ha marcado el termómetro, por lo que tenemos que estar preparados para afrontar esta situación que quizás nunca hubiéramos imaginado. Un cambio que puede llegar a ser el que marque la diferencia.
Esta primavera está dando unos últimos coletazos especialmente fuertes que pueden alejarnos totalmente de lo que sería habitual para esta época del año. Hemos visto ascender el termómetro hasta cifras que han sido especialmente altas, pero lo que llega podría ser el efecto contrario.
Nos moveremos en una auténtica montaña rusa que ira dejando unos registros que son especialmente significativos. Todo es cuestión de empezar a prepararse para vivir unas jornadas que pueden traernos de nuevo a lo peor de la primavera. Los expertos de la AEMET no paran de actualizar los mapas del tiempo.
Lo peor de estas fechas es que podemos estar ante una situación de lluvias abundantes, una DANA que contrastaría directamente con unos datos que pueden ser especialmente complicados. Habrá llegado el momento de atender a este tiempo que nos golpeará de lleno y puede ser especialmente complicado.
Este fin de semana será el del gran cambio, del calor al frío, podemos pasar en un instante que puede ser especialmente complicados en algunos puntos del país. La previsión del tiempo que nadie hubiera querido dar ya es una realidad.
La situación va a ser caótica
El caos puede apropiarse de una serie de elementos que pueden llegar a ser los que marquen la diferencia. Tendrás que estar preparado para afrontar el fin de semana más cambiante y con lluvias abundantes de lo que llevamos del año. La situación podría acabar siendo especialmente preocupante si nos fijamos en los que dicen los mapas del tiempo de la AEMET.
Tal y como nos indica la previsión del tiempo: «Una baja atlántica, con tendencia a evolucionar a dana, dejará un día marcado por la inestabilidad en la Península con predominio de cielos nubosos y precipitaciones acompañadas de tormenta en amplias zonas. Los chubascos se esperan desde primeras horas en zonas del cuadrante suroeste así como de forma más intensa en el extremo noroeste, pudiendo ser localmente fuertes en el sur de Galicia. Por la tarde se intensificarán y generalizarán estas precipitaciones y tormentas, extendiéndose a la mayor parte de la mitad norte e interiores de la mitad este peninsulares, aunque siendo poco probables en Cataluña y otros litorales del Levante. Pueden ser localmente fuertes y con granizo en la cordillera Cantábrica, Cantábrico oriental, meseta Norte, en torno de la Ibérica e interiores del tercio este peninsular. Son poco probables en gran parte del área mediterránea, sin esperar que alcancen a Baleares, donde predominarán los intervalos de nubes altas. En Canarias, intervalos nubosos y alguna precipitación débil o chubasco ocasional en las islas de mayor relieve».
Pese a estas lluvias, las temperaturas seguirán siendo especialmente altas en algunos puntos del país: «Es probable calima en la Península y Baleares con tendencia a ir a menos de oeste a este. Probables bancos de niebla matinales en montaña del extremo norte. Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada, las máximas de forma notable en la Meseta e interiores de Galicia y de Andalucía oriental. Se esperan algunos ascensos en Levante y Baleares. Así, únicamente superarán los 34 grados en las depresiones del nordeste, bajo Júcar y bajo Segura».
El viento también acabará siendo protagonista de este cambio de tiempo: «Predominarán vientos de componente norte en el área cantábrica y norte de Galicia. Rolarán de sudeste a noroeste en el Ebro. Componentes oeste y sur en el resto de la Península. Se esperan intervalos fuertes en los litorales del noroeste de Galicia, Alborán y, al principio, también en áreas de Mallorca. Vientos flojos del norte y noroeste en Canarias».