Tejerina asegura el suministro de agua sólo hasta fin de año: «Pongámonos en el peor escenario»
La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha garantizado el suministro de agua sin restricciones para el consumo hasta final de año aunque ha admitido la necesidad de «ponerse en el peor de los escenarios» ante la ausencia de lluvias.
Tejerina, en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, ha explicado que la situación de sequía no es homogénea sino que «difiere mucho», pero ha recordado que las cuencas del Júcar, Segura y Duero son las que atraviesan más dificultades.
«Estamos haciendo una planificación lo más ajustada posible, estoy pidiendo que se pongan en el peor de los escenarios que se hacen cada mes y hasta final de diciembre en la mayor parte de España se suministrará sin ningún problema, pero eso no significa que no tengamos que empezar a ahorrar agua porque es un bien muy valioso», ha explicado Tejerina.
Según ha indicado, en 2017 podrían batirse récords de temperaturas y el año hidrológico se ha iniciado «con los embalses a escaso nivel de agua» y ha calificado «de raro» que haya sequías tan seguidas como las que se están registrando. Por ello ha admitido que tendrá que «reajustarse el consumo y la distribución».
«El medio ambiente manda»
Respecto al cierre de las centrales de carbón y el cumplimiento de los plazos, la titular de Medio Ambiente ha garantizado que por parte de España «no se va a incumplir, sino al revés» y ha recordado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy fue «el Gobierno que en el año 2012 sacó al país de los incumplimientos con el cambio climático».
En esta cuestión, Tejerina se ha mostrado convencida de que «el medio ambiente manda» aunque ha admitido que en el «mix energético es muy importante la seguridad del suministro y el precio».
«Todos hemos asumido el compromiso de descarbonizarnos, todos vamos a no tener carbón», ha dicho la titular de la cartera de Medio Ambiente, pero ha admitido que el problema «es el calendario y cumplir con el medio ambiente y evitar perjudicar el desarrollo económico y que a las familias no les suponga un esfuerzo más allá del necesario».
Ha recordado, en este sentido, que en el caso de España el carbón «es una energía de apoyo, cosa que no sucede con el agua y el viento» y que España «ha tenido un 50% de producción hidroeléctrica y un 10% menos de viento. Ha mencionado, asimismo, los objetivos de energías renovables en los «España va muy delante de los objetivos y mejor que Francia y Alemania».
Lo último en Sociedad
-
La mediación entra en prisión: nacen los ‘facilitadores de paz’ en España
-
Ni sol ni viento: Roberto Brasero confirma lo que llega a España a partir del jueves
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: éstas son las zonas de España más afectadas
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
-
El gesto de la novia de Sandra Barneda que confirma que han dado un importante paso en su relación
Últimas noticias
-
Acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido: claves de la rebaja para el acero, el aluminio y los químicos
-
Tebas tiembla: los sindicatos de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de Liga
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
El desconocido novio deportista de Melody: una estrella en segundo plano
-
Xavi desvela una conversación con Flick: «Me dijo muchas gracias…»