Sanidad confirma 193 afectados por el brote de listeriosis y se estudian otros 44
Investigan si un hombre de 72 años también ha muerto por listeriosis en Andalucía
Adiós al buen tiempo en Andalucía: la AEMET confirma que llega un tren de borrascas y esto es lo que va a durar
Ni lluvia ni viento: Jorge Rey confirma cuándo llegan las nevadas a España y es antes de lo que pensábamos
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado un total de 193 contagios por el brote de listeriosis originado por el consumo de la carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’, y se están investigando otras 44 posibles infecciones.
Con los datos actualizados, en Andalucía se han confirmado 186 casos relacionados con el brote. La mayor parte se han registrado en Sevilla (153), pero se han encontrado en casi todas las provincias de la comunidad andaluza: Cádiz (8), Granada (4), Huelva (16) y Málaga (5).
Por otra parte, en Aragón hay 3 casos confirmados y 4 «probablemente asociados»; 6 casos «probables» de una misma familia que consumieron carne mechada con origen en Sevilla y una embarazada «en investigación» en Asturias; 9 en investigación que han comido la carne contaminada en Castilla-La Mancha; 1 confirmado asociado al brote en Castilla y León; 5 casos sospechos en Cataluña, «todos pendientes de confirmación»; en Madrid, hay seis casos notificados, aunque «todos en investigación»; y en Extremadura, hay 13 en estudio y otros tres que ingerieron la carne, aunque sin confirmación por el momento.
Sanidad puntualiza que estos casos «pueden variar» entre los diferentes informes que han publicado «a medida que se depuran posibles casos duplicados que se notifican en más de una comunidad», debido a que, por ejemplo, puede existir una comunidad de diagnóstico del caso pero también un registro en la región de residencia.
Entre 300 y 400 casos anuales
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha querido lanzar este viernes «un mensaje de tranquilidad a la población» por lo que ha asegurado «que la bacteria sólo se transmite si se ha consumido carne mechada», ha indicado que «se producen 300, 400 casos de listeriosis al año», ha reivindicado que la Junta «ha actuado con rapidez para decretar la alerta sanitaria» y ha considerado que «la empresa tendrá que responder de esta situación que ha provocado», en referencia a Magrudis, la empresa sevillana fabricante de la carne mechada conocida como La Mechá.
Marín ha subrayado que la actuación de la Junta de Andalucía como administración sanitaria responsable de la gestión de la crisis sanitaria abierta con el brote de listeriosis ha sido que «en cuanto se conoció el brote se pusieron en marcha los servicios sanitarios», momento en que ha descrito que hubo dudas sobre si el origen del brote era una empresa de Málaga o de Sevilla, y ha indicado que la prioridad ha sido «atender a las personas afectadas».
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
Ni lluvia ni viento: Jorge Rey confirma cuándo llegan las nevadas a España y es antes de lo que pensábamos
-
La AEMET lo confirma: la nieve está a punto de llegar a España y queda muy poco
-
La vez que Noemí Salazar se encontró de fiesta a la Reina Letizia: «Había chicos, chicas, chiques…»
-
Roberto Brasero avisa de la llegada de la «ciclogénesis»: el giro de 180º que lo cambia todo
-
Adiós al otoño: la AEMET activa las alertas en estas comunidades por la borrasca Benjamín
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada
-
Cuatro imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos