¿En qué consiste el «reto de la ballena azul»?
Parece una historia sacada del imaginario del cine de terror. Pero es real y ya se ha cobrado la vida de varios adolescentes. El «Reto de la Ballena Azul» es un juego que consiste en una serie de pruebas, distribuidas en un listado mediante redes sociales, que el jugador debe cumplir para superar el reto cuya última prueba es el suicidio.
El listado de las 50 pruebas del reto se puede encontrar en redes sociales y en mensajes virales en aplicaciones de mensajería instantánea. Según estipulan las normas de este juego asesino, los desafíos tienen que ser grabados y enviados al administrador o mentor del reto. Muchos jugadores, una vez aceptan el reto, se ven amenazados si pretenden abandonar las pruebas. Cada día se estipula un reto que hay que lograr. Así hasta el día 50, tras casi 3 meses de manipulación psicológica, cuyo reto es el suicidio.
Aislamiento, autolesiones y manipulación psicológica
La dificultad de cada reto va en aumento conforme pasan los días. Al principio son objetivos como despertarse en mitad de la noche para ver películas de terror, subirse al tejado cuando el resto de la familia duerme o escuchar música triste, entre otras. Enseguida los retos comienzan a mezclarse con violencia y los retos exigen pequeñas autolesiones o prácticas más arriesgadas como sentarse con los pies colgando en lo alto de una grúa.
Mientras tanto se intercalan retos que persiguen el aislamiento del jugador impidiéndole hablar con nadie durante un día entero. Finalmente, el reto del último día exige acabar con la vida propia lanzándose al vacío desde un edificio. Algo que debido a la manipulación psicológica que han sufrido los jugadores durante los últimos 50 días (unido a problemas personales que puedan tener), muchos adolescentes han llegado a hacer.
Según informa The Times (ejemplo también de que la alerta sobre la Ballena Azul es mundial), Instagram y Facebook han comenzado a censurar imágenes que contengan relación alguna con el juego y también grupos en los que se promueve su participación. Al parecer, muchos jóvenes suben fotos mostrando sus autolesiones, por lo que las dos plataformas han decidido reportarlas siempre que las localicen.
Su creador lo llama «limpieza social»
El origen de este reto se encuentra en el joven ruso de 21 años Philipp Budeikin, acusado de incitar al suicidio a 18 jóvenes en Rusia, su país natal. Según unas declaraciones que salieron a la luz recientemente, Budeikin pretendía «distinguir a las personas normales de la basura biológica», aduciendo que sus víctimas «estaban encantadas de morir». Llegando a decir que lo que hacía con este macabro y asesino juego era «limpieza social».
El fue el fundador de una comunidad denominada F57 que derivó en el llamado «reto de la ballena azul», en algunos de los retos que se difunden por internet una de las pruebas es grabarse con un cuchillo en el brazo F57.
Temas:
- Adolescentes
Lo último en Sociedad
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Jorge Rey avisa de «vientos invernales»: giro extremo de temperaturas los próximos días
-
Roberto Brasero avisa de que llegan días «muy calurosos»: la ola de calor no se va
-
Terror por lo que llega a España: la AEMET alerta de lo que viene con «chubascos fuertes»
Últimas noticias
-
Sánchez alenta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»