Los radares secretos de la DGT: cuidado con saltarte una señal a partir de ahora
Cambio total en los radares: ahora saltarán a partir de esta velocidad
Ya no vas a poder prestar tu coche a nadie: la DGT te obligará a hacer esto
Mucho cuidado con el ‘efecto dominó’: la DGT pide hacer esto para evitarlo
Con el objetivo de mejorar las seguridad vial en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) está instalando nuevos sistemas. Recientemente, hemos hablado de los radares de tramo, que analizan tramos de carretera durante varios kilómetros y calculan la velocidad media a la que circulan los vehículo en el interior. Pues bien, ahora es el turno de los radares secretos que servirán para cazar a los conductores que no respeten las señales de STOP.
Nuevos radares de STOP de la DGT
Los radares secretos son, en realidad, cámaras que pueden comprobar si un vehículo se ha detenido por completo ante una señal de STOP. Cabe recordar que en un Ceda el paso no es necesario detener el vehículo por completo si no existe riesgo alguno a la hora de incorporarse. Sin embargo, sí lo es cuando hay una señal de STOP.
«Debe parar el vehículo inmediatamente antes de la línea de detención; y si no existe esta línea, inmediatamente antes de la intersección, no de la señal (teniendo en cuenta que éstas se colocan unos metros antes de la intersección, sería inútil detenerse a su altura). En el caso de que desde este punto no hubiera visibilidad suficiente, por las circunstancias que fuera, debe adelantar un poco el coche para detenerse nuevamente en un punto con visibilidad, teniendo cuidado de no poner en peligro a ningún otro vehículo».
El organismo dirigido por Pere Navarro explica el funcionamiento del sistema. Una cámara vigila la llegada de los vehículos a la zona donde se encuentra la señal. La cámara está calibrada para comprobar si estos detienen completamente la marcha.
En caso de no hacerlo, se realizan las fotografías oportunas y se envía la información al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Una vez allí, se tramita el expendiente sancionador. La multa por saltarse un STOP asciende a 200 euros al considerarse una infracción grave.
Seña de STOP Vs. Ceda el paso
Son muchos los conductores que se toman la señal de STOP como si se tratara de una señal de Ceda el paso, lo que ha obligado a la DGT a poner en marcha este sistema, que actualmente está en periodo de pruebas.
La señal de Ceda el paso no obliga a detener el vehículo por completo. Solo obliga a aminorar la marcha y dar prioridad a los vehículos que circulan por la vía a la que hay que incorporarse. Sin embargo, la señal de STOP obliga en todo momento a detener completamente el vehículo.
Lo último en Sociedad
-
Pedro Piqueras saca a la luz un secreto de la Reina Letizia que no ha sorprendido a nadie: «Era una…»
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y llevan razón
-
Fue el famoso más conocido de España en los 2000: ahora vive de una paga del Gobierno
-
Bertín Osborne habla sin tapujos de su malestar en este momento de su vida: «Ya no puedo más»
-
Giro de 180º en el tiempo en España: Mario Picazo avisa por lo que llega a partir de hoy y estás son las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La huelga indefinida del TIB arranca en Mallorca con una performance bajo el lema ‘DEP convenio colectivo’
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años