Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 24 de mayo de 2025?

santos 24 mayo
María Auxiliadora.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 24 de mayo de 2025? Como el resto del año, en este día, la Iglesia católica resalta a varios santos, entre los que destaca la Virgen María bajo la advocación de María Auxiliadora, una de las más queridas y extendidas devociones marianas en el mundo cristiano. Además, en esta jornada también se recuerda la memoria de santos cuyas vidas, aunque menos conocidas por el gran público, fueron testimonio de radical entrega a Dios: San Simeón Estilita el Joven, San Vicente de Lerins y el beato Juan de Prado.

Celebrar a los santos no es sólo una costumbre devocional. Es, más bien, una forma de mantener viva la historia de la espiritualidad cristiana, de conectarnos con personas reales que vivieron la fe con intensidad. Cada uno de estos nombres tiene detrás una vida fascinante, marcada por la entrega, la búsqueda de la verdad o incluso el martirio. En su conjunto, el santoral del 24 de mayo ofrece una rica galería de testimonios de fe, desde el recogimiento místico de un monje hasta el ardor misionero en tierras hostiles. Conozcamos sus historias al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

María Auxiliadora

La figura de María Auxiliadora tiene raíces muy antiguas en la historia cristiana. Aunque su título fue mencionado ya en el siglo IV por San Juan Crisóstomo, fue a partir del siglo XVI cuando tomó fuerza como un poderoso símbolo de auxilio espiritual y militar para los cristianos, especialmente durante las luchas contra el Imperio Otomano. En ese contexto, el papa Pío V impulsó su invocación durante la famosa Batalla de Lepanto en 1571, en la que las fuerzas cristianas atribuyeron su victoria al auxilio de la Virgen María.

Sin embargo, sería en el siglo XIX cuando esta devoción se consolidaría y extendería por todo el mundo gracias a la labor del sacerdote y educador Don Bosco. Inspirado por una experiencia mística, Don Bosco construyó en Turín la basílica dedicada a María Auxiliadora, y promovió su culto entre los jóvenes y las comunidades más necesitadas. Esta advocación de la Virgen representa a una madre poderosa, que protege a sus hijos no solo de los peligros físicos, sino también espirituales. Su iconografía (con el Niño Jesús en brazos y un cetro en la mano) simboliza su rol como reina y guía del pueblo cristiano.

La devoción a María Auxiliadora no se limita a Europa. Se ha difundido con fuerza en América Latina, Asia y África, y en lugares tan diversos como China (donde se encuentra el santuario de She Shan) o Argentina (donde es patrona del agro). Su presencia está vinculada a milagros, protección en tiempos de guerra, y el consuelo de millones de fieles en momentos de necesidad. En definitiva, María Auxilio de los Cristianos sigue siendo hoy una fuente de fortaleza y esperanza para toda la Iglesia.

San Simeón Estilita el Joven

San Simeón Estilita el Joven nació en Antioquía en el año 521, en el seno de una familia profundamente cristiana. Fue educado en la fe por su madre, Santa Marta, y bajo la tutela de otro estilita, San Juan, abrazó desde muy joven una forma de vida tan radical como impactante: la del asceta que vive sobre una columna, aislado del mundo. Esta forma de vida (que buscaba la comunión con Dios en la más extrema soledad) era vista en su época como una expresión extrema de santidad y desprendimiento.

Durante su vida, Simeón vivió en varias columnas, cada una más alta y más alejada del mundo. Aunque su deseo era vivir en completa soledad, su fama de santidad y taumaturgia atrajo a numerosos peregrinos que lo buscaban para recibir consuelo espiritual, sanación o simplemente para contemplar su entrega. Su segunda columna, en la llamada Montaña de las Maravillas, dio origen a un monasterio que con el tiempo se convertiría en un importante centro religioso y, posteriormente, en la ciudad portuaria de Samandağ. Simeón murió en el año 592, en la cima de su última columna.

San Vicente de Lerins

Menos conocido por el gran público, San Vicente de Lerins fue un monje del siglo V cuya vida estuvo marcada por el estudio, la reflexión teológica y la defensa de la fe cristiana frente a las herejías de su tiempo. Nacido en Toulouse, tras una juventud más bien mundana, encontró su vocación en el monasterio de Lérins, en la costa sur de la actual Francia, donde se convirtió en uno de los pensadores más influyentes de su comunidad.

Su obra más famosa, el Commonitorium, escrita bajo el seudónimo de Peregrinus, establece uno de los principios más recordados de la tradición católica: la verdadera doctrina es la que ha sido creída siempre, en todas partes y por todos. Con esta fórmula buscaba distinguir el mensaje original de Cristo de las novedades que surgían en el ámbito teológico y que consideraba peligrosas. Aunque algunos lo vincularon erróneamente con posiciones semipelagianas, su intención fue siempre salvaguardar la integridad del mensaje cristiano.

Beato Juan de Prado

El último de los santos que recordamos hoy es el beato Juan de Prado, sacerdote franciscano español nacido hacia 1563 en la localidad leonesa de Morgovejo. Ingresó en la Orden de los Frailes Menores en su juventud y se destacó como predicador y formador. Su vida dio un giro decisivo cuando el papa Urbano VIII lo envió como misionero a Marruecos, donde una comunidad cristiana oprimida y una población de esclavos necesitaban atención espiritual urgente.

A pesar de los peligros, Juan de Prado no dudó en cumplir su misión. Evangelizó, administró sacramentos y acompañó a los esclavos cristianos. Pero su fidelidad al Evangelio le costaría la vida. Rechazó abandonar Marruecos tras un cambio de régimen, fue arrestado, condenado a trabajos forzados y finalmente ejecutado con brutalidad por orden del sultán. Su martirio –reconocido por la Iglesia en 1728– es una muestra del precio que muchos han pagado por su fe a lo largo de la historia.

Otros santos que se celebran el 24 de mayo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Mánahen
  • San Sérvulo de Trieste
  • San Vicente de Lérins
  • San Zoelo de Listra
  • Beato Felipe de Piacenza
  • Beato Luis Ceferino Moreau

Lo último en Sociedad

Últimas noticias