Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 19 de febrero de 2025?

Entre otros hoy se celebra al beato Álvaro de Córdoba, Patrono de las hermandades y cofradías de Córdoba

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 19 de febrero de 2025? todos los días del año la Iglesia Católica conmemora a diversos santos que, con su ejemplo de vida, dejaron una huella imborrable en la historia de la fe. Algunos son muy conocidos, mientras que otros, a pesar de no gozar de una gran popularidad, fueron personajes clave en la expansión del cristianismo y en la construcción de valores fundamentales. El 19 de febrero es una fecha marcada por la celebración de figuras como San Álvaro de Córdoba, San Bonifacio de Lausana, San Barbado y San Conrado de Piacenza, cada uno con una historia y legado particular.

Estas figuras han sido veneradas a lo largo de los siglos y, aunque cada uno de ellos desempeñó su misión en contextos diferentes, todos compartieron la entrega absoluta a su fe. Desde aquellos que decidieron consagrar su vida a la oración y la penitencia hasta quienes desempeñaron funciones eclesiásticas de gran importancia, cada santo de esta fecha tiene un motivo especial para ser recordado. Si te interesa conocer más sobre los santos que se celebran este miércoles 19 de febrero de 2025, aquí te contamos sus historias, la influencia que tuvieron en la religión y la razón por la que sus nombres siguen vivos en la tradición cristiana. Además, te enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Álvaro de Córdoba

San Álvaro de Córdoba, nacido en Zamora en 1360, fue un fraile dominico que tuvo una destacada influencia en la religión española. Su vocación lo llevó a ingresar en la Orden de Predicadores en 1368, y con el tiempo se convirtió en confesor de la reina Catalina de Lancaster y del futuro rey Juan II de Castilla. Sin embargo, su mayor legado proviene de un viaje a Tierra Santa en 1419, donde quedó profundamente conmovido por el recorrido del Vía Dolorosa de Jesucristo.

Impactado por esta experiencia, al regresar a Córdoba fundó el Convento de Santo Domingo de Scala Coeli, un lugar donde reprodujo este camino sagrado con oratorios que representaban cada una de las estaciones del Vía Crucis. Gracias a su iniciativa, esta devoción se expandió por toda España y, con el tiempo, por el resto del mundo cristiano. Su obra lo llevó a ser nombrado superior de los conventos reformados de la Orden de Predicadores por el Papa Martín V.

San Álvaro falleció el 19 de febrero de 1430 y su sepulcro se encuentra en el mismo convento que fundó, en las afueras de Córdoba. Su culto fue reconocido por la Iglesia en 1741 bajo la autorización del Papa Benedicto XIV. Actualmente, es una figura de gran importancia para las cofradías de Córdoba, que lo consideran su patrono.

San Bonifacio de Lausana

San Bonifacio nació en Bruselas en 1181 y tuvo una vida dedicada al estudio y la enseñanza de la teología. Pasó a ser profesor en la Universidad de París y posteriormente en Colonia, donde se consolidó como una figura clave en el pensamiento cristiano de su época. En 1231 fue nombrado obispo de Lausana, cargo en el que demostró una firme defensa de los derechos eclesiásticos ante las presiones de los poderosos.

Este posicionamiento le granjeó la enemistad de figuras como el emperador Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico, quien llegó a ordenar su asesinato. Aunque fue herido en un atentado, milagrosamente sobrevivió. Finalmente, en 1239 decidió renunciar a su obispado y retirarse a un monasterio cerca de Bruselas, donde continuó su labor religiosa hasta su muerte el 19 de febrero de 1260.

Sus reliquias fueron trasladadas a Chambre en 1935, y su vida sigue siendo un ejemplo de resistencia, sabiduría y fidelidad a la Iglesia.

San Barbado

San Barbado, cuyo nombre real era Paulus Barbus o Pablo Barbo, fue un fraile dominico italiano nacido en Soncino, Lombardía. Se destacó por su dedicación a la filosofía y la teología, lo que lo llevó a ocupar puestos de enseñanza en importantes centros académicos como Milán, Ferrara y Bolonia.

Fue reconocido por sus obras teológicas, muchas de las cuales fueron impresas y difundidas en la Europa renacentista. Su prestigio le valió la amistad de destacados intelectuales como Pico della Mirandola. Finalmente, se convirtió en prior del convento dominico de Cremona, donde falleció el 4 de agosto de 1494.

Su contribución a la teología fue invaluable y su legado sigue siendo estudiado por los teólogos modernos.

San Conrado de Piacenza

San Conrado de Piacenza nació en 1290 en una familia noble de Milán y llevó una vida acomodada hasta que un incidente transformó su existencia. Durante una de sus cacerías, provocó accidentalmente un incendio que se salió de control. Para evitar represalias, él y su comitiva huyeron, dejando que otro hombre fuera culpado injustamente. Cuando Conrado descubrió que este hombre había sido condenado a muerte, su conciencia no se lo permitió y confesó la verdad.

Tras pagar los daños y quedar en la ruina, decidió dedicarse a la vida religiosa. Se convirtió en terciario franciscano y vivió en ermitaña hasta su muerte el 19 de febrero de 1351. Su vida es un testimonio de humildad, arrepentimiento y entrega absoluta a Dios.

Otros santos que se celebran el 19 de febrero

Junto a los mencionados, este 19 de febrero se celebra también a los siguientes santos: