¿Se puede retroceder de fase en la desescalada?
Una evolución negativa del virus puede hacer a un territorio descender de fase
En nuestro país se habla constantemente de las fases de desescalada, de avanzar a la siguiente, pero también hay que tener en cuenta que no solo te puedes quedar sin avanzar sino que podrías caer a una inferior. Retroceder de fase en la desescalada es posible si se dan determinadas situaciones que el Gobierno tiene ya en cuenta, aunque espera que no suceda y todo el país pueda ir superando fases para llegar cuanto antes a la nueva normalidad.
La transición entre el confinamiento y la nueva normalidad constará de cuatro fases que durarán al menos dos semanas cada una de ellas y que se podrán superar si se cumplen los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad en cada caso. Sin embargo, también habrá criterios para “descender” de fase si la evolución de la situación no es como debería.
Retroceder de fase en la desescalada es posible
El BOE destaca que “la decisión sobre el avance o retroceso en los diferentes territorios a través de las distintas fases corresponderá al Ministro de Sanidad mediante un proceso de gobernanza conjunta con las comunidades y ciudades autónomas. Las decisiones finales se tomarán a partir del a evaluación conjunta del panel de indicadores previsto en el Plan y considerando todos los factores que pueden influir sobre la evolución de la pandemia”.
Así, de la misma manera que para poder avanzar a la siguiente fase es imprescindible cumplir con unos requisitos, esos requisitos son también necesarios para mantenerse en la fase. Esto es, si necesitas X camas para estar en Fase 2 y la situación empeora y no las puedes tener, podrías incluso retroceder de fase si las que tienes disponibles son incluso menos que las que se requieren para la Fase 1.
En cada petición realizada por las comunidades al Gobierno para pasar de fase se debe presentar un informe con un análisis sobre la fase actual, la fase a la que quiere avanzar, la descripción de las medidas que se van a tomar y qué fechas proponen para su entrada en vigor. El informe incluirá la evolución del virus en el territorio y los mecanismos utilizados para reducir el riesgo de transmisión en la población, entre otros.
Un empeoramiento de la situación en cada territorio puede acarrear sin dudas el retroceso, por lo que es muy importante extremar las precauciones y seguir siempre las recomendaciones sanitarias.
Lo último en Sociedad
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales
-
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la Inteligencia Artificial para cometerlo
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Pánico con la última predicción de Jorge Rey que está a punto de cumplirse: «Tormentas peligrosas»
Últimas noticias
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar