¿Se puede retroceder de fase en la desescalada?
Una evolución negativa del virus puede hacer a un territorio descender de fase
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está "bastante chunga"
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
En nuestro país se habla constantemente de las fases de desescalada, de avanzar a la siguiente, pero también hay que tener en cuenta que no solo te puedes quedar sin avanzar sino que podrías caer a una inferior. Retroceder de fase en la desescalada es posible si se dan determinadas situaciones que el Gobierno tiene ya en cuenta, aunque espera que no suceda y todo el país pueda ir superando fases para llegar cuanto antes a la nueva normalidad.
La transición entre el confinamiento y la nueva normalidad constará de cuatro fases que durarán al menos dos semanas cada una de ellas y que se podrán superar si se cumplen los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad en cada caso. Sin embargo, también habrá criterios para “descender” de fase si la evolución de la situación no es como debería.
Retroceder de fase en la desescalada es posible
El BOE destaca que “la decisión sobre el avance o retroceso en los diferentes territorios a través de las distintas fases corresponderá al Ministro de Sanidad mediante un proceso de gobernanza conjunta con las comunidades y ciudades autónomas. Las decisiones finales se tomarán a partir del a evaluación conjunta del panel de indicadores previsto en el Plan y considerando todos los factores que pueden influir sobre la evolución de la pandemia”.
Así, de la misma manera que para poder avanzar a la siguiente fase es imprescindible cumplir con unos requisitos, esos requisitos son también necesarios para mantenerse en la fase. Esto es, si necesitas X camas para estar en Fase 2 y la situación empeora y no las puedes tener, podrías incluso retroceder de fase si las que tienes disponibles son incluso menos que las que se requieren para la Fase 1.
En cada petición realizada por las comunidades al Gobierno para pasar de fase se debe presentar un informe con un análisis sobre la fase actual, la fase a la que quiere avanzar, la descripción de las medidas que se van a tomar y qué fechas proponen para su entrada en vigor. El informe incluirá la evolución del virus en el territorio y los mecanismos utilizados para reducir el riesgo de transmisión en la población, entre otros.
Un empeoramiento de la situación en cada territorio puede acarrear sin dudas el retroceso, por lo que es muy importante extremar las precauciones y seguir siempre las recomendaciones sanitarias.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
Últimas noticias
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó