Pérez Pallarés, neumólogo: «El humo del aceite de los cigarrillos electrónicos es muy cancerígeno»
Javier Pérez Pallarés es neumólogo intervencionista
El cáncer de pulmón se puede diagnosticar más rápido y con más precisión. Y éste es el trabajo que lidera el español Javier Pérez Pallarés, neumólogo intervencionista del Hospital HLA La Vega, vicepresidente de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista, y el representante de España en la Asociación Mundial de Broncospcopia y Neumología Intervencionista (WABIP, por sus siglas en inglés). Lo ha conseguido por su trabajo junto al doctor Ariza de Asturias. Ambos han dado vida a Cryo-Ebus, una técnica pionera a nivel internacional para obtener biopsias más útiles de diagnóstico de cáncer de pulmón. La técnica funciona. Especialistas de prestigio de distintos países ya la están implementando; en Europa está costando un poco más.
«Los médicos mayores de Europa están desarrollando esta misma técnica con un método más complejo e invasivo. Sólo podría implementarse en el 5% de los hospitales del mundo. Nosotros queremos que lo pueda hacer el 100% de los hospitales del mundo», explica Pérez Pallarés.
En este afán de poder llevar la neumología más avanzada a todos los pacientes de todos los países, creó AERIS Respiratorio, un proyecto que se encarga de recorrer centros sanitarios de todo el mundo para ayudar con el aprendizaje y perfeccionamiento en técnicas de neumología intervencionista.
Con esta nueva técnica se toman muestras de ganglios que antes era imposible obtener, lo que permite un diagnóstico mucho más preciso y, por tanto, un tratamiento más efectivo y muchas más posibilidades de recuperarse. Pallarés es firme: «Si alguien tiene cáncer de pulmón, recomiendo que vaya a un centro donde tengan todas las técnicas y pueda disponer de Cryo-Ebus».
También es muy claro respecto al tabaco: «Es la principal causa de cáncer de pulmón. Si fumas y tienes más de 50 años tienes una probabilidad muy alta de padecerlo». En cambio, en no fumadores sólo hay un 10% de casos, son muy poco agresivos y tienen una muy buena curación.
Mucho cuidado también con los cigarrillos electrónicos. Aunque utilizan aceites y la gran mayoría no tienen nicotina, «el humo de esos aceites es muy cancerígeno». Basta con respirarlo para ingerir partículas cancerígenas. Esta es la causa de que toda la sociedad científica esté alertando sobre su peligro. «Estamos solicitando que se regulen los cigarrillos electrónicos y se equiparen al tabaco».
Síntomas que deben alarmarnos: perder peso, toser o falta de aire. En estos casos hay que ir a un neumólogo y, si tiene escáner y Cryo-Ebus, mucho mejor, para que tenga usted el diagnóstico más exhaustivo y preciso.
Lo último en Sociedad
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos