Sociedad
Tiempo

La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros

El otoño tranquilo se ha acabado en España. Estamos a las puertas del primer latigazo invernal. Tras el paso de la borrasca Claudia, muy activa durante las últimas jornadas, una masa de aire ártica marítima traerá un bajón térmico acusado y generalizado llegará a partir de mañana a nuestra geografía, dejando un ambiente más propio de enero.

El cambio drástico del tiempo llegará impulsado por un chorro polar muy ondulado, que alterará por completo la atmósfera en nuestras latitudes. En el Atlántico norte, una dorsal anticiclónica comenzará a ascender de sur a norte, mientras que en el continente europeo se formará una vaguada profunda. Bajo esta vaguada se generarán borrascas activas, incluida una en el Mediterráneo, que reforzará el giro de la situación. La interacción entre altas y bajas presiones canalizará un marcado flujo de norte, responsable de arrastrar una masa de aire ártica marítima que irrumpirá en gran parte de Europa, provocando un descenso notable de las temperaturas y un ambiente plenamente invernal.

Un aire ártico muy atípico para la época

La irrupción de aire frío será especialmente intensa para la época, dejando un ambiente inusualmente invernal. Según las últimas actualizaciones del modelo europeo (ECMWF), el viernes —que podría ser el día más frío del episodio— la isoterma de -4ºC a 1500 metros abarcaría el noreste peninsular y el Cantábrico oriental, mientras que la isoterma de -6ºC podría alcanzar de lleno al Pirineo. En niveles altos, alrededor de 5500 metros, la isoterma de -36ºC también podría extenderse hacia el norte, señal clara de la llegada de una masa de aire ártica muy potente.

Estos valores son muy relevantes para el mes de noviembre, y provocarán temperaturas anormalmente bajas en prácticamente todo el país. A partir de mañana se esperan heladas intensas en las cordilleras, que después se extenderán por grandes áreas del interior peninsular. Incluso en zonas cercanas al Mediterráneo, las noches próximas tendrán un ambiente propio del pleno invierno.

¿Y qué ocurrirá con la nieve? Con este tipo de nortadas, las precipitaciones tienden a concentrarse en la cara norte de la Cordillera Cantábrica y del Pirineo, además de en las sierras más septentrionales del Sistema Ibérico. También es habitual que llueva en Baleares. En el resto del país, la masa de aire suele llegar más seca, salvo algunas reactivaciones locales en zonas montañosas. Además, cuando el aire frío en altura es muy marcado, pueden desarrollarse chubascos dispersos de carácter local.

Qué ciudades de España se verán afectadas por la nieve

En los próximos días, Segovia tendrá muchas opciones de ver nevar, con una cota de nieve que por momentos podría bajar de los 800 metros y dejar acumulaciones de entre 3 y 5 cm. También en Burgos o Vitoria el blanco elemento podría hacer acto de presencia, y en estas zonas, con los desplomes térmicos, no se descarta que llegue a nevar a tan solo 300 metros de forma local.

Otras ciudades como Pamplona, León o Soria también podrían ver algunos copos, aunque en principio sería de manera más testimonial. Aun así, sigue habiendo incertidumbre con las cotas de nieve, ya que no está claro con qué intensidad penetrará la lengua de aire ártico ni cómo se desarrollarán los chubascos irregulares en el interior peninsular. Por ello, no se descartan sorpresas en algunas zonas.