Misterio resuelto: ¿puedes aparcar en tu propio vado?
Importante aviso de la DGT: multa de 6.000 euros si le pasa esto a tu coche
Te han engañado toda la vida: este truco viral para no dar positivo en un control de alcoholemia es falso
El producto que debes quitar de tu coche o la DGT podrá multarte con 100 euros
Un vado es un permiso que concede el Ayuntamiento para poder subir a la acera y acceder a un garaje, vivienda o local. Se cree que el vado implica una prohibición de aparcamiento en la calle, pero no es del todo así. Es el artículo 93 del Reglamento General de Circulación el que especifica la forma en la que hay que utilizar estos espacios reservados en la calle, pero cada Ayuntamiento puede añadir las limitaciones que considere.
¿Qué es el vado?
Un vado conlleva el uso de la acera para acceder a un garaje, vivienda o local, pero no supone la reserva de ese espacio en la calle. ¿Qué quiere decir esto? Que cualquier persona puede aparcar en ese espacio, aunque debe estar muy atento ante la llegada de alguien que quiera entrar o salir de su plaza de aparcamiento.
Lo que nunca puede hacer es aparcar el vehículo y olvidarse de él. En este caso, el perjudicado podría llamar a la policía y a la grúa para que sancionen al vehículo y lo retiren por taponar el acceso.
Solicitud
Desde el RACE explican que el principal requisito para solicitar el vado es «ser persona propietaria o titular del inmueble a la que dan acceso dichos pasos o que ejerzan actividades cuyo espacio va dirigido a ofrecer servicios, como pueden ser, por ejemplo, talleres de vehículos», tal y como recoge ‘Diario Sevilla’.
La documentación necesaria es la siguiente: DNI del propietario del inmueble, copia del título de propiedad del inmueble, plano de situación del inmueble, plano de emplazamiento a escala y resumen de la necesidad de solicitar el vado.
¿Aparcar en tu propio vado?
Teniendo esto en cuenta, surge la pregunta de si una persona puede aparcar en su propio vado, y la respuesta es no. Tal y como hemos explicado, lo que se obtiene con la licencia es el derecho a uso de la acera para entrar o salir de la plaza de aparcamiento, pero esa parte de la calle no es de propiedad privada.
Aparcar en tu propio vado puede suponer una multa de hasta 200 euros. Es algo que sucede en ocasiones, por ejemplo entre propietarios de viviendas unifamiliares que dejan su vehículo justo delante del acceso al garaje.
Por último, cabe señalar que el coste de un vado depende de la localidad ya que viene determinado por el Ayuntamiento. En la mayoría de municipios de España oscila entre los 40 y los 70 euros.
Temas:
- Aparcamiento
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Así es Roberto Brasero: su edad, mujer, hijos, cuánto cobra y su vida fuera del plató de ‘Tu Tiempo’
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
Últimas noticias
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo