Misterio resuelto: estos son los kilómetros reales que puedes conducir con la reserva de tu coche encendida
Que no se te olvide. Debes tomar una decisión con tu coche antes de enero de 2024
Lo hacemos todos en la carretera y se va a acabar: te vas a quedar sin puntos
Parecerás rico con este coche a precio de pobre. La oferta sin sentido por este SUV no será para siempre
¿Cuántas veces te has hecho la pregunta de lo kilómetros que puedes recorrer con la reserva del coche encendida? Sin lugar a dudas, se trata de una situación que genera cierto agobio, ya que muchas veces la gasolinera más próxima se encuentra a varios kilómetros cuando se circula por una carretera interurbana.
No es fácil dar una respuesta universal a esta cuestión, ya que la respuesta depende fundamentalmente de dos aspectos: la capacidad del depósito del coche y el consumo que tiene el vehículo. Sumando ambas condiciones, existen multitud de combinaciones posibles.
Cada fabricante es un mundo, pero los expertos señalan que un coche pequeño puede seguir circulando entre 30 y 50 kilómetros una vez se enciende la reserva. En los coches grandes la autonomía es superior, de unos 80 kilómetros aproximadamente.
Ahora bien, conducir con la reserva encendida no es una práctica que se recomienden llevar a cabo de forma regular por dos razones. Por un lado, al apurar el combustible, se utiliza el que está al fondo del depósito, donde se acumulan las impurezas. Esto puede hacer que el filtro de la bomba de combustible se obstruya con el paso del tiempo.
Y, por otro lado, cabe señalar que la bomba de combustible requiere un flujo de carburante continuo para funcionar adecuadamente. Si está demasiado bajo, comenzará a aspirar aire y tendrá que hacer un esfuerzo adicional. ¿El resultado? Un desgaste prematuro que obligará a reemplazar la pieza antes de tiempo.
¿Te pueden multar por quedarte sin gasolina?
El hecho de quedarte sin gasolina no se considera una infracción. Ahora bien, sí lo es el estacionar en un lugar indebido por quedarte sin gasolina, tal y como establece el artículo 90 del Reglamento General de Circulación: «La parada o el estacionamiento de un vehículo en vías interurbanas deberá efectuarse siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de ésta y dejando libre la parte transitable del arcén».
Por lo tanto, si no has podido llenar el depósito del coche a tiempo y notas que se empieza a parar, tienes que reaccionar con rapidez y estacionarlo en un lugar seguro, de tal forma que no interfiera con la circulación ni suponga un riesgo para el resto de usuarios de la vía.
Si estás parado en la carretera y tienes una estación de servicio cerca, puede que vayas tú mismo a por gasolina. Si es así, recuerda que está prohibido recoger y transportar combustible en recipientes no homologados. Hacerlo conlleva una multa de entre 2.000 y 3.000 euros.
Temas:
- Coche
Lo último en Sociedad
-
Fue uno de los actores más queridos de España y ahora quiere desaparecer: así es su vida ahora
-
Alerta del Gobierno por lo que está pasando con las orcas en España: piden que no nos alejemos de la costa
-
La historia de Ana y Daniel, los hermanos que tienen dos hijos en común y quieren casarse
-
Giro radical en la vida de Borja González tras ganar ‘Supervivientes 2025’: «Se me ha ido de las manos»
-
El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Marcus Rashford tras fichar por el Barcelona: «Estoy como en casa»
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum