‘Madrid se asfixia’: Greenpeace denuncia en la A-1 de Madrid la mala calidad del aire de la capital
La entidad recuerda que la contaminación es un problema que va más allá del ámbito municipal y se ha referido concretamente a los casos de Coslada o Getafe que "han registrado niveles de polución por encima del límite fijado por la Unión Europea" esta semana.
Activistas de Greenpeace han llevado a cabo una acción en Madrid para denunciar la mala calidad del aire en la capital coincidiendo con el escenario 2 del protocolo anticontaminación que se aplica este miércoles. Activistas de la organización ecologista han colgado pancartas sobre un panel de señalización variable en el enlace de la M-30 con la A-1 coincidiendo con la hora punta de tráfico de entrada a la ciudad.
En las pancartas podía leerse ‘Madrid se asfixia’, ‘38.000 muertes al año por contaminación’ y ‘No más coches’, alertando del peligro para la salud pública en periodos de alta contaminación.
La entidad recuerda que la contaminación es un problema que va más allá del ámbito municipal y se ha referido concretamente a los casos de Coslada o Getafe que «han registrado niveles de polución por encima del límite fijado por la Unión Europea» esta semana.
«Mientras que medidas como el nuevo protocolo o Madrid Central han resultado efectivas en el interior de la ciudad, los accesos desde otros municipios siguen colapsados con un número excesivo de automóviles, tal y como estamos comprobando hoy en la A-1», ha explicado Greenpeace.
Por este motivo reclaman a las administraciones públicas que garanticen un transporte público rápido y eficaz que «invite a dejar el coche en casa, algo que la Comunidad de Madrid no puede seguir boicoteando al recurrir judicialmente una medida efectiva como Madrid Central mientras reduce al mismo tiempo las frecuencias de metro».
Con esta acción, Greenpeace ha querido recordar a las administraciones que la «restricción de los vehículos de combustible fósil es la medida más efectiva para frenar los niveles de contaminación en las áreas urbanas». Además, deben adoptar medidas concretas para potenciar el transporte público y reducir la contaminación provocada por la dependencia del coche.
En este sentido, ha defendido la necesidad de aprobar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y que los gobiernos autonómicos deben recuperen «la oferta de transporte público recortada durante la crisis económica, así como implantar billetes integrados que faciliten la intermodalidad entre los diferentes transportes».
Asimismo, animan a los ayuntamientos a que sigan con la ejecución de sus respectivos Planes de Movilidad y Calidad del Aire y «potencien un reparto más justo del espacio público».
Temas:
- Greenpeace
- Madrid
Lo último en Sociedad
-
Una deuda le arruinó y huyó del país: así es ahora la vida del cocinero estrella de España
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
Últimas noticias
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La sobrerregulación estrangula la actividad económica