Lavarte los dientes antes de conducir te puede costar una multa de 500 euros
La DGT toma medidas: ya no será tan fácil librarse de los radares bajando la velocidad
La DGT te multará inminentemente si no llevas estas tres cosas en el coche
La furgoneta blanca que va a ser tu peor pesadilla: es de la DGT y multa a ‘diestro y siniestro’
¿Has oído hablar del ‘efecto Listerine’? Por extraño que resulte, la Dirección General de Tráfico (DGT) te puede multar con 500 euros si te paran en un control de alcoholemia después de lavarte los dientes y utilizar un enjuague bucal. Pero, ¿a qué se debe esto? Es muy sencillo de entender.
Tal y como explican los expertos, las partículas del enjuague bucal tienen alcohol, así que si te hacen la prueba de alcoholemia, es muy probable que des positivo. Tal y como establece la normativa, los agentes tendrán que hacer una segunda prueba pasados quince minutos. Lo más seguro es que el resultado siga siendo positivo.
Finalmente, deberás acudir al hospital para que te hagan un análisis de sangre y así demostrar que no has bebido alcohol antes de ponerte al volante. Para evitar una situación tan incómoda como esta, lo más recomendable es que utilices un enjuague bucal que no contenga alcohol entre sus ingredientes, el cual puedes encontrar en supermercados y farmacias.
Siempre es recomendable usar el enjuague bucal después del cepillado, ya que cuenta con diferentes principios activos que eliminan los microorganismos de la boca. El enjuague sin alcohol garantiza una correcta higiene bucodental, previniendo la formación de caries y gingivitis.
Además, tiene la ventaja de que no produce irritación en la mucosa, y evita problemas que son frecuentes con el uso de colutorios con alcohol, como la sequedad de la boca.
Multas por dar positivo en un control de
«Existe la percepción de que el riesgo de accidente se asocia únicamente a niveles de consumo muy elevados, pero sus efectos negativos sobre la capacidad de conducir se observan incluso con niveles bajos de consumo», alerta la DGT.
Según la Memoria 2021 “Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico” del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, casi el 75% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico tenían presencia de alcohol en sangre.
Las multas de la DGT por dar positivo en un control de alcoholemia son muy altas:
- Más de 0,25 mg/l en aire espirado: 500 euros y retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir.
- Más de 0,50 mg/l en aire espirado: 1.000 euros y retirada de seis puntos en el carnet de conducir.
- Más de 0,60 mg/l en aire espirado: se considera un delito contra la seguridad vial. Se contemplan penas de prisión de tres a seis meses, multa de doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses. Además, se pierde el carnet de conducir durante uno y cuatro años.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer: el cambio que todo el mundo estaba esperando
-
¿Cuánto te pagan por ir de público a ‘El Hormiguero’?
-
Giro en la vida de Rocío Flores: anuncia un cambio que nadie esperaba y deja a todos sin palabras
-
De ganar un Goya a cobrar el paro: la dura confesión de un famoso actor español que destapó la cara B de la fama
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»