Histórico cambio en la ITV: estos coches no tendrán que pasarla
La ITV se ha puesto al día en un histórico cambio que por fin dejará fuera de ella a unos coches que no tendrán que pasarla.
Estos son los documentos que debes presentar en la ITV de tu vehículo
Las estaciones de ITV registran una cifra histórica de absentismo: uno de cada dos vehículos no acudió
¿Tu coche tiene el testigo del motor encendido? Cuidado con la ITV
La ITV se ha puesto al día en un histórico cambio que por fin dejará fuera de ella a unos coches que no tendrán que pasarla. La antigüedad del vehículo es un factor fundamental a la hora de pasar la Inspección técnica de vehículos. El paso del tiempo hace que tengamos que estar preparados para afrontar las nuevas normativas y elementos que hacen que el vehículo sea cada vez más seguro. A partir de este 2023 si tienes un vehículo matriculado con fecha anterior al 1 de enero de 1950 no tendrás que pasar la ITV a partir de este año.
Estos coches no tendrán que pasar la ITV gracias a este cambio histórico
Los coches matriculados con fecha anterior al 1 de enero de 1950 ya no tendrán que pasar la ITV. También se librarán de la temida inspección las motos que sean consideradas históricas igual que los coches. Una medida que lleva años reclamándose, pero tampoco será la única que les afecte.
Podremos ver este tipo de coches por el centro de las ciudades, su antigüedad los hará estar exceptos de las medidas medioambientales. Aunque no tengan la etiqueta correspondiente no la necesitarán. Son vehículos históricos que están lejos de las leyes que rigen a los coches actuales. Alejará de esta manera el miedo a quedarse fuera de una circulación que cada vez más penaliza a los coches diésel o gasolina.
A partir de la fecha 1 de enero de 1950 pese a ser declarados vehículos históricos, también deberán pasar la ITV. Es decir, demostrando que son seguros y se puede circular con ellos por las principales ciudades y lugares determinados para ello. En este caso, se pasará una ITV cada 2 años si son coches de 30 o 40 años, adaptando esta inspección al tipo de vehículo que tiene delante.
Es evidente que un coche de 40 o 30 años no contará con los mismos elementos que los actuales. A partir de los 45 años se pasará la ITV cada 4 años. Hasta llegar a la fecha o la edad en la que no sea necesaria pasarla. De esta manera se actualiza una normativa que lleva años generando cierta polémica.
La actual normativa data de 1995 y en este 2022 camino al 2023 ha llegado el momento de actualizarla. Dadas las peculiaridades de cada uno de los vehículos que llegan a esta edad en circulación y la diferencia con los actuales que están marcados por unas normas medioambientales.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
Fue la concursante más famosa de ‘Gran Hermano’ y ahora está en el paro con 2 hijas: «Quiero volver a la tele»
-
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo. El cambio de vida de Rafa, famoso colaborador de Mediaset
-
Así es por dentro el impresionante piso de Francisco Rivera en Sevilla: con vistas a un sitio histórico
-
Ni Madrid ni Cataluña: las únicas zonas de España que se salvarán de la lluvia según la AEMET
-
Jorge Rey revienta la Semana Santa con su predicción más peligrosa: la nieve vuelve a España
Últimas noticias
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Flick reserva a Iñigo Martínez y a Pedri
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones