Histórico cambio en la ITV: estos coches no tendrán que pasarla
La ITV se ha puesto al día en un histórico cambio que por fin dejará fuera de ella a unos coches que no tendrán que pasarla.
Estos son los documentos que debes presentar en la ITV de tu vehículo
Las estaciones de ITV registran una cifra histórica de absentismo: uno de cada dos vehículos no acudió
¿Tu coche tiene el testigo del motor encendido? Cuidado con la ITV
La ITV se ha puesto al día en un histórico cambio que por fin dejará fuera de ella a unos coches que no tendrán que pasarla. La antigüedad del vehículo es un factor fundamental a la hora de pasar la Inspección técnica de vehículos. El paso del tiempo hace que tengamos que estar preparados para afrontar las nuevas normativas y elementos que hacen que el vehículo sea cada vez más seguro. A partir de este 2023 si tienes un vehículo matriculado con fecha anterior al 1 de enero de 1950 no tendrás que pasar la ITV a partir de este año.
Estos coches no tendrán que pasar la ITV gracias a este cambio histórico
Los coches matriculados con fecha anterior al 1 de enero de 1950 ya no tendrán que pasar la ITV. También se librarán de la temida inspección las motos que sean consideradas históricas igual que los coches. Una medida que lleva años reclamándose, pero tampoco será la única que les afecte.
Podremos ver este tipo de coches por el centro de las ciudades, su antigüedad los hará estar exceptos de las medidas medioambientales. Aunque no tengan la etiqueta correspondiente no la necesitarán. Son vehículos históricos que están lejos de las leyes que rigen a los coches actuales. Alejará de esta manera el miedo a quedarse fuera de una circulación que cada vez más penaliza a los coches diésel o gasolina.
A partir de la fecha 1 de enero de 1950 pese a ser declarados vehículos históricos, también deberán pasar la ITV. Es decir, demostrando que son seguros y se puede circular con ellos por las principales ciudades y lugares determinados para ello. En este caso, se pasará una ITV cada 2 años si son coches de 30 o 40 años, adaptando esta inspección al tipo de vehículo que tiene delante.
Es evidente que un coche de 40 o 30 años no contará con los mismos elementos que los actuales. A partir de los 45 años se pasará la ITV cada 4 años. Hasta llegar a la fecha o la edad en la que no sea necesaria pasarla. De esta manera se actualiza una normativa que lleva años generando cierta polémica.
La actual normativa data de 1995 y en este 2022 camino al 2023 ha llegado el momento de actualizarla. Dadas las peculiaridades de cada uno de los vehículos que llegan a esta edad en circulación y la diferencia con los actuales que están marcados por unas normas medioambientales.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Así es Roberto Brasero: su edad, mujer, hijos, cuánto cobra y su vida fuera del plató de ‘Tu Tiempo’
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, a punto de tomar una drástica decisión
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»