Los restos óseos hallados en Zaldívar son humanos y se han encontrado a 23 metros de profundidad
La Ertzaintza ha encontrado «restos biológicos» en el vertedero de Zaldívar donde desaparecieron los dos trabajadores en el derrumbe de hace seis meses.
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Zubiaga, ha anunciado que el resto óseo hallado este domingo en el vertedero de Zaldívar «pertenece a una persona» y se ha descubierto a una profundidad de 23 metros. Asimismo, el viceconsejero ha pedido a los familiares de los dos trabajadores sepultados -Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán- «paciencia».
Zubiaga ha comparecido en Ermua, junto al director de Patrimonio Natural y Cambio Climatico, Aitor Zulueta, para informar de las novedades sobre el rescate en el vertedero de Zaldibar» que colapsó el pasado 6 de febrero.
Tras confirmar que el resto hallado este domingo es humano, Zubiaga ha destacado que ha habido que «excavar 23 metros, un edificio de ocho pisos para llegar» a ellos.
Asimismo, ha reconocido que, partir de ahora esa zona se delimita como «zona más probable de encontrar más restos» y se trabajará de forma «más quirúrgica, con más cuidado», mientras se realiza «el análisis científico del resto encontrado».
Por otro lado, ha solicitado a las familias de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze «un poco de paciencia», ya que los más de seis meses de trabajo van dando sus resultados».
El hallazgo se ha producido hacia las 17:00 horas del domingo. La policía científica está tratando de identificar en estos momento si se trata de alguno de los desaparecidos.
Han pasado poco más de seis meses desde que se produjera el derrumbe del vertedero de Zaldívar (Vizcaya) en el que desaparecieron entre los escombros Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Un hecho que ha sido un auténtico quebradero de cabeza para el Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu, que ha recibido numerosas críticas por la falta de operatividad en un rescate que duraba demasiado.
Los trabajadores desaparecieron en un lugar al que se había bautizado como «el agujero», en referencia al escaso control sobre las materias y sustancias que allí se depositaban sin control público. Ahora, la Ertzaintza ha constatado posibles «indicios de criminalidad» tras la gestión pública de estas instalaciones. Son las primeras conclusiones de la investigación de la policía autonómica.
La Ertzaintza ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Durango (Vizcaya) un informe de diligencias sobre algunos detalles y circunstancias que rodearon al accidente y a las fallidas tareas de rescate que se han llevado a cabo en los últimos cuatro meses. La policía autonómica ve «actuaciones irregulares» relacionadas con el derrumbe de la escombrera.
Estas irregularidades vulneraban supuestamente la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que fue concedida en 2007 y renovada en 2013 por el Gobierno Vasco a la empresa Verter Recycling, propietaria del vertedero, para que pudiera desarrollar la actividad en la escombrera.
Los investigadores señalan que en función de la información procedente de «fuentes abiertas», en el vertedero «se estaba eliminando todo tipo de residuos», no sólo para los que tenían autorización.
«El agujero»
La Policía Autónoma Vasca ve «indicios de criminalidad» en relación a dos delitos, un primero cometido contra los recursos naturales y el medio ambiente, por ponerse en «riesgo grave» el entorno natural y «la salud de las personas», y un segundo contra los derechos de los trabajadores.
De las pruebas recogidas en el sumario, también se concluye que Verter almacenó amianto sin el visto bueno de la Inspección de Trabajo, según la misma fuente, que precisa que la firma se inscribió en el registro de empresas con riesgo por este material en 2017, cuando llevaba años gestionándolo.
Alberto y Joaquín
Este fin de semana, cuando se cumplieron cuatro meses del derrumbe del vertedero de Zaldívar sobre la autopista AP-8, se celebraron movilizaciones en demanda de que se encuentre a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, los dos trabajadores que permanecen sepultados bajo los escombros de la instalación.
Por su parte, el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco anunció el pasado viernes que remitirá en breve a la empresa Verter Recycling las primeras facturas de los trabajos que el Gobierno Vasco está llevando a cabo en la instalación, por valor de 3,4 millones de euros.
Lo último en Sociedad
-
Karlos Arguiñano confirma por primera vez lo que todos se preguntan sobre su familia
-
Alaska y Mario Vaquerizo confirman por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
-
Fue la estrella de televisión más famosa de España y su vida ha dado un giro radical: a esto se dedica ahora
-
Alerta urgente de la AEMET a España por lo que va a pasar con las temperaturas: estas zonas tienen que estar preparadas
-
La confesión de Terelu Campos que destroza a Alejandra Rubio
Últimas noticias
-
¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico