La DGT da marcha atrás con sus polémicas decisiones que enfadaron a los conductores
La DGT explica cuándo superar el límite de velocidad es delito
Esta es la multa de la DGT por no usar bien los intermitentes
Esquivar los radares te saldrá más caro que pagar una multa por velocidad
En los últimos meses, la Dirección General de Tráfico se ha visto envuelta en multitud de polémicas por algunas de sus medidas. Durante el verano, la DGT recomendó a los conductores circular a 90 kilómetros por hora para ahorrar combustible. Una recomendación que no gustó a muchos y que generó multitud de críticas en Twitter. Finalmente, el organismo se vio obligado a rectificar con el siguiente mensaje: «Ha habido un malentendido. No recomendamos ir a 90 por autovías. Estamos hablando de vías convencionales donde la velocidad debida es 90. Obligatorio por seguridad y recomendable por ahorro».
Otra de las grandes polémicas de la DGT ha sido la prohibición de aumentar en 20 kilómetros por hora la velocidad a la hora de realizar un adelantamiento en carreteras secundarias. En este tipo de vías, los adelantamientos son una de las maniobras más peligrosas que existen, sobre todo si el vehículo que circula delante es de grandes dimensiones, como por ejemplo un camión, porque la visibilidad se reduce considerablemente.
Lo que planteaba la Dirección General de Tráfico es que si el límite de velocidad de la vía era de 90 kilómetros por hora, los conductores no pudieran circular a 110 al adelantar, sino que debían limitarse a 90. Algo con lo que la mayoría de conductores no estaban de acuerdo porque con esta norma lo único que se consigue es alargar el tiempo de peligro.
La DGT quería implantar esta medida en la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial ya que casi el 100% de los accidentes que se producen en carreteras secundarias se deben al exceso de seguridad. Pero finalmente parece que no será así.
La nueva multa de la DGT por el uso del teléfono móvil en el coche
El teléfono móvil está detrás de muchas de las distracciones que se producen al volante, así que la DGT ha decidido endurecer la normativa. A partir de ahora pueden quitar seis puntos del carnet de conducir aunque los conductores no estén utilizando el dispositivo, sino simplemente sujetándolo.
Por ahora la norma no está en vigor, pero se espera que sea publicada en el BOE antes de que acabe el 2021. Según explica el organismo, sujetar el teléfono móvil, por ejemplo escuchando una nota de voz de WhatsApp, conlleva una distracción.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey avisa de «vientos invernales»: giro extremo de temperaturas los próximos días
-
Roberto Brasero avisa de que llegan días «muy calurosos»: la ola de calor no se va
-
Terror por lo que llega a España: la AEMET alerta de lo que viene con «chubascos fuertes»
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
Últimas noticias
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen