En España se registran en torno a 120.000 casos de ictus cada año
El ictus o infarto cerebral es la segunda causa de muerte en España y la primera en las mujeres, con unos 120.000 casos anuales, ha informado la asociación Freno al Ictus.
El ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubacalba se encuentra ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, desde el pasado miércoles, cuando sufrió un ictus. Su pronóstico es de «extrema gravedad».
El ictus es un accidente cerebrovascular que se produce cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene; es también la primera causa de discapacidad adquirida y la segunda de demencia.
Datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) señalan que, del total de casos anuales, un 50 por ciento quedan con secuelas incapacitantes o fallecen.
El daño cerebral que produce un ictus depende en gran medida del tiempo que dura el trastorno y de la zona que se haya visto más afectada.
Saber identificar los síntomas para acudir cuando antes al hospital puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de la enfermedad, señala la asociación Freno al ictus, y añade: «Cada minuto cuenta, una de las claves para el éxito en la atención es la rapidez en la detección de los síntomas».
Los síntomas del ictus aparecen de forma brusca e inesperada y los más comunes son las dificultades para hablar o entender, la pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo y la alteración de la simetría facial, así como los problemas de visión y dolor de cabeza muy intenso.
La gran mayoría de los pacientes -informa Freno al ictus- suelen presentar una combinación de varios de estos síntomas y con solo experimentar uno de ellos, incluso si son reversibles o transitorios, ya es motivo de urgencia.
Hipertensión arterial, diabetes, niveles de colesterol altos, tabaquismo, obesidad, problemas de corazón, vida sedentaria y consumo de alcohol, entre otros, son los factores de riesgo mas frecuentes en un ictus.
La edad es otro factor de riesgo, ya que la incidencia de esta patología aumenta a partir de los 60-65 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
En los últimos años, señalan los expertos desde hace tiempo, ha aumentado considerablemente la incidencia de ictus en adultos jóvenes, debido, en gran parte, a los estilos de vida de la sociedad.
Según la información facilitada por la citada asociación, el 90 por ciento de los casos de ictus o infarto cerebral pueden llegar a evitarse con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable, tanto en personas que no lo han sufrido nunca como para evitar que se repita.
El hecho de haber sufrido un ictus aumenta el riesgo de padecer un segundo episodio.
Lo último en Sociedad
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025