La DGT manda un mensaje: tienes que llevar esto en tu parabrisas o te llegará una multa
Adiós a los radares que conocíamos hasta ahora: llega un cambio extremo que te va a afectar
Drástico e inminente cambio de la DGT con los permisos de conducir: este grupo de personas es el más afectado
Puedes quedarte sin casa: la DGT y la Agencia Tributaria se alían si no pagas esto ya
Fundación Sesé presenta la edición 2025 del proyecto “Imprescindibles”
Juan y Medio suelta toda la verdad y cuenta lo que todo el mundo se lleva preguntando años


Tal y como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, desde 2023 todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben tener sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación. Las ZBE ya están en marcha en localidades como Madrid, Pontevedra y Barcelona, mientras que otros municipios todavía no las tienen.
Es el Ayuntamiento de cada municipio el que decide qué restricciones de acceso, circulación y estacionamiento aplica. Por ejemplo, en el caso de Madrid, los vehículos con distintivo medioambiental A (los que no tienen etiqueta y son aquellos de gasolina matriculados antes de 2000 y diésel anteriores a 2006) no pueden circular por la vía de circunvalación de la M-30, ni tampoco acceder al interior de la misma.
Distintivo medioambiental de la DGT
En este sentido, la DGT ha creado los distintivos ambientales para clasificar los vehículos según su eficiencia energética. Estos se pueden adquirir en redes de talleres autorizados, en la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y en las oficinas de Correos.
Aunque, por ahora, no es obligatorio llevar la pegatina de la DGT en todo el territorio nacional, sí es muy recomendable porque tarde o temprano las ZBE van a llegar a todas las localidades de más de 50.000 habitantes.
En aquellos lugares donde sí existe la obligatoriedad de llevar el distintivo medioambiental, el no hacerlo conlleva una multa de 80 euros. El Ayuntamiento de Madrid recomienda colocarlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero.
- Etiqueta ECO: «vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C».
- Etiqueta 0 emisiones: «vehículos eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible».
- Etiqueta C (Verde): «turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014».
- Etiqueta B (Amarilla): «turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006».
El resto de vehículos no tienen derecho a ningún tipo de distintivo. Se dice que tienen distintivo mediambiental A.
Temas:
- DGT