La DGT se lía de nuevo: ahora lo desmiente todo
Se acabó: la DGT toma la decisión más drástica hasta ahora
El truco más efectivo para saber si te ha pillado un radar de tráfico
Recientemente, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha asegurado que Bruselas «exige» que las autovías españolas tengan peajes en 2024. Sin embargo, poco después el Gobierno desmintió esta noticia, y posteriormente la propia DGT emitió un comunicado lamentando la «confusión» de su director.
El lío de los peajes en las autovías
El revuelo comenzó con una entrevista en TV3 en la que Pere Navarro dijo que el cobro en autovías «es una exigencia que se tiene que hacer». Además, comentó que existen varios modelos sobre la mesa sobre cómo implantar el sistema, como el pago por kilometraje. Las declaraciones del director de la DGT rápidamente se convirtieron en el tema más comentado del momento.
Sin embargo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, desmintió que el Gobierno estuviera pensando en la imposición de peajes por el uso de las autovías y recordó que en la última legislatura se ha eliminado el pago en más de 1.000 kilómetros de autopistas de todo el territorio nacional.
«Quiero desmentir categóricamente que el Gobierno esté pensando en la imposición de peajes por el uso de carreteras. Además, sorprende muchísimo la hipocresía del Partido Popular, que fue quien encargó precisamente estudios para implantar peajes a partir del año 2021, y además, la hipocresía reforzada de muchos líderes del PP, que en privado reconocen que están a favor de un sistema como este», declaró.
Después, la propia DGT emitió un comunicado lamentando la «confusión» de su director y explicando que el organismo no tiene «ningún tipo de información directa ni competencias atribuidas para poder pronunciarse sobre esta cuestión».
Ahora ha entrado en escena la propia Comisión Europea, que ha confirmado al diario ’20 minutos’ que la medida sí forma parte del plan de recuperación de España y será analizada por Bruselas una vez el Gobierno quiera acceder al quinto tramo de los fondos. Cabe señalar que todavía no se ha entregado el cuarto tramo.
«El plan de recuperación español, que fue propuesto por España y posteriormente aprobado por la Comisión y el Consejo, incluye el compromiso de España de adoptar una ley sobre movilidad sostenible y financiación del transporte antes de diciembre de 2023», explican desde la Comisión Europea. Y añaden que uno de los objetivos de esta medida es «establecer un sistema de financiación del uso de las carreteras del Estado, que se implantará a partir de 2024 basado en el principio de quien contamina paga».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
-
El zasca de Almudena Cid a Christian Gálvez y Patricia Pardo: «Ninguna mentira…»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Singapur, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
-
Ibiza solicita a Sánchez la declaración de zona afectada gravemente por el histórico diluvio Ex Gabrielle
-
Otra tensión entre el Barcelona y la Federación: la Sub-21 desconvoca a Marc Bernal por «molestias»
-
El árbitro que perjudicó al Madrid en campo del Espanyol la temporada pasada pitará al Barça en Sevilla