La DGT se lía de nuevo: ahora lo desmiente todo
Se acabó: la DGT toma la decisión más drástica hasta ahora
El truco más efectivo para saber si te ha pillado un radar de tráfico
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
Recientemente, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha asegurado que Bruselas «exige» que las autovías españolas tengan peajes en 2024. Sin embargo, poco después el Gobierno desmintió esta noticia, y posteriormente la propia DGT emitió un comunicado lamentando la «confusión» de su director.
El lío de los peajes en las autovías
El revuelo comenzó con una entrevista en TV3 en la que Pere Navarro dijo que el cobro en autovías «es una exigencia que se tiene que hacer». Además, comentó que existen varios modelos sobre la mesa sobre cómo implantar el sistema, como el pago por kilometraje. Las declaraciones del director de la DGT rápidamente se convirtieron en el tema más comentado del momento.
Sin embargo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, desmintió que el Gobierno estuviera pensando en la imposición de peajes por el uso de las autovías y recordó que en la última legislatura se ha eliminado el pago en más de 1.000 kilómetros de autopistas de todo el territorio nacional.
«Quiero desmentir categóricamente que el Gobierno esté pensando en la imposición de peajes por el uso de carreteras. Además, sorprende muchísimo la hipocresía del Partido Popular, que fue quien encargó precisamente estudios para implantar peajes a partir del año 2021, y además, la hipocresía reforzada de muchos líderes del PP, que en privado reconocen que están a favor de un sistema como este», declaró.
Después, la propia DGT emitió un comunicado lamentando la «confusión» de su director y explicando que el organismo no tiene «ningún tipo de información directa ni competencias atribuidas para poder pronunciarse sobre esta cuestión».
Ahora ha entrado en escena la propia Comisión Europea, que ha confirmado al diario ’20 minutos’ que la medida sí forma parte del plan de recuperación de España y será analizada por Bruselas una vez el Gobierno quiera acceder al quinto tramo de los fondos. Cabe señalar que todavía no se ha entregado el cuarto tramo.
«El plan de recuperación español, que fue propuesto por España y posteriormente aprobado por la Comisión y el Consejo, incluye el compromiso de España de adoptar una ley sobre movilidad sostenible y financiación del transporte antes de diciembre de 2023», explican desde la Comisión Europea. Y añaden que uno de los objetivos de esta medida es «establecer un sistema de financiación del uso de las carreteras del Estado, que se implantará a partir de 2024 basado en el principio de quien contamina paga».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin