La DGT aclara la polémica de circular a 90 km/h para ahorrar combustible
Esta es la multa de la DGT por saltarse un paso de peatones
¿Sabes lo que es la distancia de reacción? La DGT te lo recuerda
La DGT alerta: dar marcha atrás te puede costar 500 euros y 6 puntos del carnet
A la hora de coger el coche una de las cosas que más nos preocupan es el ahorro de combustible. A finales de julio la DGT compartió a través de sus redes sociales una recomendación que generó una gran polémica: circular a 90 kilómetros por hora ya que, al aumentar a 120 kilómetros por hora, el consumo aumenta un 30%. Ahora la DGT se ha visto obligada a aclararlo todo.
La DGT aclara si hay que circular a 90 o a 120 kilómetros por hora
Fuerron muchos los usuarios los que recriminaron al organismo que, en autovías o autopistas, circular a 90 kilómetros por hora no sólo no tiene ningún sentido, sino que puede ser hasta peligroso. Esta velocidad entorpecería el tráfico y forzaría maniobras de adelantamiento que pondrían en peligro a todos los usuarios de la vía.
También hubo quienes criticaron a la Dirección General de Tráfico por asegurar que el consumo de combustible depende sólo de la velocidad a la que se circula.
Por este motivo, la DGT ha tenido que aclarar que con su recomendación se refería única y exclusivamente a carreteras convencionales: «Ha habido un malentendido. No recomendamos ir a 90 por autovías. Estamos hablando de vías convencionales donde la velocidad debida es 90. Obligatorio por seguridad y recomendable por ahorro».
Además de razones de seguridad, también hay razones de consumo para no conducir a más #velocidad de la debida.
El consumo ideal de combustible se da a 90 km/h.
Si aumentas a 120 km/h, el consumo se incrementa un 30%.#MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/8uFwfrqJ5w
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 27, 2021
- Primera marcha: la primera marcha únicamente tenemos que utilizarla para salir y, por supuesto, no abusar del acelerador al hacerlo. Nada más iniciar el camino debemos meter la segunda marcha.
- Cambio de marchas: lo ideal es acelerar de manera progresiva, evitando pisar el pedal hasta el fondo. Además, durante el viaje, debemos circular el mayor tiempo posible en marchas largas.
- Deceleración: del mismo modo que no debemos pisar el pedal acelerador a fondo, también tenemos que frenar de forma suave. Cuando estemos llegando el destino, hay que levantar el pie del acelerador y dejar que el vehículo ruede.
- Velocidad constante: una de las principales recomendaciones para ahorrar combustible es la de mantener una velocidad constante ya que de este modo el motor minimiza su exigencia.
- Pendientes: y, por último, en las subidas tenemos que retrasar la reducción de marchas todo lo posible, así como acelerar ligeramente. En las bajadas, es mucho más eficiente rodar por inercia y circular en marchas largas.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Fue la mujer más famosa de España en 2003, ahora ha reaparecido y quiere ser cantante
-
La AEMET activa las alarmas en Andalucía por temperaturas máximas: lo que llega no es normal
-
Mario Picazo tiene malas noticias, pero pone fecha de fin a la ola de calor en España: «Parece que…»
-
Destapan el peligroso edificio donde viven la madre y hermana de Michu: «Tiroteos»
-
El lugar donde se va a casar Anita Matamoros: «He decidido…»
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»