Cuándo es la Semana Blanca 2025 y en qué comunidades no hay colegio
La razón por la que nos disfrazamos en carnaval
El desconocido origen de los carnavales en España y sus costumbres
En nuestro calendario hay varias fechas importantes, como por ejemplo la Semana Blanca. Se conoce como tal a una semana no lectiva del calendario escolar de enseñanzas no universitarias en algunas comunidades autónomas para compensar el hecho de que los días festivos locales coinciden con los meses de verano. Se suele celebrar entre finales de febrero y principios de marzo, coincidiendo con el Carnaval.
La Semana Blanca es una iniciativa creada en los años 80 con el fin de equilibrar el calendario escolar en Andalucía, compensando a las provincias que no cuentan con tantas festividades locales durante el curso. Aunque no tiene una fecha fija, se suele celebrar alrededor del 28 de febrero, Día de Andalucía, y tiene una duración de siete días. Este período permite a los estudiantes disfrutar de un descanso en las clases.
Semana Blanca 2025: fechas en comunidades autónomas
En 2025, la Semana Blanca se celebrará entre el 27 de febrero y el 16 de marzo, aunque las fechas exactas pueden variar según la comunidad autónoma institución educativa. Durante estos días, no sólo se suspenden las clases, sino que es habitual que los estudiantes participen en actividades fuera del aula, como viajes escolares a estaciones de esquí o eventos culturales y recreativos. Además, dado que coincide con el Carnaval en muchas regiones, la Semana Blanca se complementa con celebraciones festivas.
En qué comunidades no hay colegio en Semana Blanca
La Semana Blanca es una celebración que tiene lugar en diversas comunidades autónomas de España, aunque cada región la organiza de manera distinta. En Andalucía, en 2025, se celebrará del lunes 24 al viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía el 28 de febrero. En Madrid, por otro lado, la Semana Blanca será del 27 de febrero al 16 de marzo. Esta fecha coincide parcialmente con el Carnaval, y los días no lectivos de la Comunidad de Madrid serán el viernes 28 de febrero y el lunes 3 de marzo, aunque los centros educativos podrán añadir otros días a su conveniencia, creando un puente de 5 días.
En Castilla-La Mancha, la Semana Blanca se celebrará el 3 y 4 de marzo de 2025, coincidiendo con el Carnaval, mientras que en Castilla y León, los días no lectivos serán el lunes 3 y martes 4 de marzo. Aragón también vivirá la Semana Blanca, pero con fechas distintas: en Huesca, se celebrará del 27 de febrero al 16 de marzo, y en Teruel será del 15 al 16 de febrero. En Extremadura, el lunes 3 de marzo y el martes 4 de marzo de 2025 corresponden al lunes y martes de Carnaval.
Por otro lado, en Galicia, la Semana Blanca será del 3 al 5 de marzo, con un puente largo de Carnaval de 5 días. Asturias vivirá su Semana Blanca el 28 de febrero, junto con los días 3 y 4 de marzo, para formar un puente largo de Carnaval. Cantabria, por su parte, disfrutará de unos días de descanso del 24 al 28 de febrero, sumando un total de 9 días de vacaciones escolares, incluyendo los dos fines de semana. En Navarra, al igual que en otras comunidades, la Semana Blanca se extenderá del 27 de febrero al 16 de marzo, con la posibilidad de que los centros educativos sumen más días no lectivos.
En la Región de Murcia, la Semana Blanca 2025 también será del 27 de febrero al 16 de marzo, adaptándose a las festividades del Carnaval. Finalmente, en las Islas Canarias, los estudiantes también tendrán vacaciones desde el 27 de febrero hasta el 16 de marzo, coincidiendo en parte con el Carnaval, y con la opción de añadir más días según la decisión de cada centro educativo.
Qué tiene que ver la Semana Blanca con el Carnaval
La Semana Blanca y el Carnaval están estrechamente relacionados debido a que ambas se celebran en las mismas fechas, lo que a menudo genera un período festivo combinado. En muchas regiones de España, la Semana Blanca se superpone con las festividades del Carnaval, ya que ambas ocurren en los días previos a la Cuaresma. Esto hace que las vacaciones escolares sean una excelente oportunidad para disfrutar de los desfiles, fiestas y actividades relacionadas con el Carnaval, mientras los estudiantes aprovechan su descanso para participar en viajes, especialmente a las estaciones de esquí, o disfrutar de eventos culturales.
Día de Andalucía
El Día de Andalucía, que se celebra el 28 de febrero, es una fecha clave para los andaluces, ya que conmemora el referéndum de 1980, en el cual la comunidad autónoma de Andalucía obtuvo el reconocimiento como comunidad autónoma dentro del marco de la Constitución Española. Esta jornada no solo es un homenaje a la autonomía política, sino también una celebración de la cultura, tradiciones e historia de la región.
Además de su relevancia política, el Día de Andalucía es una ocasión para resaltar los logros y desafíos de la región. Es un momento de unión para los andaluces, quienes se sienten orgullosos de su identidad cultural, marcada por su música flamenca, su arte, su gastronomía y su historia.
Lo último en Sociedad
-
Luis Enrique y su hija Sira Martínez han confirmado el rumor que todos se preguntaban
-
Una psicóloga analiza a Montoya y saca una clara conclusión: «Tiene el síndrome del…’
-
Preocupación de Roberto Brasero por lo que está a punto de pasar en España: «Vuelve…»
-
Ni lluvia ni viento: la AEMET avisa del fenómeno extremo que va a reventar España tras la DANA
-
Aviso de Mario Picazo por el fenómeno que afecta a España a partir de este día: es inminente y se va a quedar hasta agosto
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 15 de julio de 2025