«El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega»: el duro aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo de vértigo, y lo que hace apenas una década parecía ciencia ficción hoy forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo, Eric Schmidt, ex CEO de Google, ha lanzado recientemente una advertencia que ha encendido todas las alarmas en el sector tecnológico y político. En una entrevista concedida al podcast «The Diary of a CEO», Schmidt fue contundente: «Crear virus mortales con IA es algo muy fácil de hacer, puedes crear virus realmente malos. Hay un equipo que está trabajando para que esto no ocurra».
Durante años, la IA fue una herramienta de apoyo. Hoy, sin embargo, los modelos de última generación pueden ejecutar tareas extremadamente complejas, y es precisamente este salto cualitativo lo que preocupa a expertos como Schmidt: «existe evidencia de que los modelos en bruto pueden hacer ataques de día cero tan bien o mejor que los humanos. Estamos jugando con fuego, haciendo algo cuyo impacto no comprendemos del todo».
La advertencia de Eric Schmidt
Las comparaciones con la energía nuclear no son casuales. Al igual que ocurrió en el siglo XX, la humanidad ha creado una tecnología que puede salvar vidas o poner en riesgo la supervivencia de millones de personas. Por lo tanto, Schmidt considera que determinados sistemas de IA deberían protegerse «de la misma manera que protegemos las bombas nucleares».
La analogía es clara: la fisión nuclear abrió la puerta a la electricidad limpia, pero también permitió la fabricación de armas devastadoras. Con la inteligencia artificial, el escenario podría repetirse. «En cinco años tendrás sistemas 50 o 100 veces más potentes que los actuales», pronosticó el experto.
Sin embargo, el propio Schmidt subraya que el destino de la IA depende del uso que se le dé: «la misma inteligencia artificial que puede diseñar un virus letal puede servir para encontrar tratamientos médicos revolucionarios». Asimismo, plantea la siguiente cuestión: «¿por qué no tenemos un médico de IA que ayude a los doctores humanos a identificar el mejor tratamiento posible para cada paciente?». El dilema, por tanto, no es la tecnología en sí, sino la forma en que se regula, se comparte y se utiliza.
La dimensión geopolítica
«China está avanzando rápido y, aunque quizá vayan uno o dos años por detrás, acabarán alcanzando a Occidente», advirtió Schmidt. Según el exCEO de Google, el modelo de IA chino reflejará un «sesgo fundamental contra la libertad de expresión». Por su parte, Occidente enfrenta el reto de encontrar el punto de equilibrio entre la innovación y la protección de derechos fundamentales.
«El enfoque de la Unión Europea en materia de inteligencia artificial se centra en la excelencia y la confianza, con el objetivo de impulsar la investigación, la capacidad industrial y la competitividad, garantizando al mismo tiempo la seguridad, los derechos fundamentales y los valores democráticos. La Estrategia Europea de IA busca convertir a la UE en un centro mundial de referencia mediante un enfoque centrado en el ser humano y en una IA fiable. El Plan de Acción para el Continente de IA de abril de 2025 refuerza iniciativas anteriores, fomentando infraestructuras de datos a gran escala, inversión privada a través del Mecanismo InvestAI, talento especializado con la Academia de Capacidades de IA y la adopción de IA generativa mediante la iniciativa «GenAI4EU», detalla la Comisión Europea.
Impacto en el empleo y la sociedad
En cuanto a la vida laboral y social, Eric Schmidt reconoce que habrá «mucha dislocación laboral», aunque rechaza la idea de una destrucción masiva de empleos. En su opinión, la IA no eliminará puestos de trabajo, sino que cambiará la forma en que trabajamos. «Habrá muchos más trabajos, no menos», afirmó.
Para el ex CEO de Google «no es tan fácil eliminar a toda la humanidad como a veces se piensa». La clave será la cooperación internacional y la creación de mecanismos de control similares a los que existen para la energía nuclear. Sin embargo, las rivalidades crecientes entre potencias hacen que ese objetivo parezca más difícil que nunca. La IA es «el primer rival intelectual de la humanidad».
¿Seremos capaces de aprovechar su potencial para curar enfermedades y mejorar la educación, o caeremos en la tentación de utilizarla como arma en conflictos económicos, políticos y militares?
Finalmente, cabe señalar que el Código de Prácticas de GPAI de la Comisión Europea «se estructura en tres capítulos (Transparencia, Copyright y Seguridad y Protección) que ofrecen a los proveedores de modelos de propósito general una guía práctica para cumplir con las obligaciones establecidas en el Acta de IA de la Unión Europea. Los capítulos de Transparencia y Copyright permiten demostrar conformidad con el Artículo 53 mediante la documentación del modelo y la aplicación de políticas que respeten la normativa europea de derechos de autor. El capítulo de Seguridad y Protección, dirigido a los modelos más avanzados, proporciona prácticas concretas para gestionar riesgos sistémicos conforme al Artículo 55».
Lo último en Sociedad
-
El huracán Gabrielle se acerca a la Península: así tocará tierra y esto es lo que nos espera en España
-
Alejandra Rubio suelta la bomba y cuenta la verdad sobre la relación entre Carlo Costanzia y Mar Flores
-
La AEMET avisa: hoy llegan lluvias extremas y el nivel de peligro potencial es «elevado»
-
«El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega»: el duro aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
-
España se prepara para lo que viene: Jorge Rey anticipa un cambio de tiempo la próxima semana
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Real Sociedad: horario y dónde ver por TV gratis en directo y en vivo online el partido de Liga
-
El regreso obligado del Barcelona a Montjuic
-
Feijóo y sus barones debaten un giro a la derecha para «quitarle la bandera» a Vox en inmigración
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
El huracán Gabrielle se acerca a la Península: así tocará tierra y esto es lo que nos espera en España