Mascotas
Perros

Si hablas a tu perro como si fuera un bebé, estás en serios problemas: lo dice el entrenador de perros Alejandro Flores

El modo en el que debes hablar a tu perro cuando lo quieras educar según un adiestrador canino

Quien tiene perro sabe que no basta con sacarlo a la calle o ponerle la comida dos veces al día. La convivencia con una mascota va mucho más allá y, en realidad, tiene mucho que ver con cómo nos comunicamos con ella. Y ahí es donde empiezan los problemas, porque lo que para nosotros puede parecer cariño o sinónimo de costumbre, para el animal puede convertirse en un auténtico lío. Y no lo decimos nosotros, lo explica un famoso adiestrador canino que revela el error que cometes si le hablas al perro como a un bebé.

El entrenador de perros Alejandro Flores, muy seguido en TikTok, ha explicado con claridad en uno de sus últimos vídeos, que pasa si le hablas al perro como si fuera un bebé, ya que es un grave error, de igual forma que dar por hecho que ya lo hace todo bien y por eso le acabamos gritando o exigiendo. Son de hecho errores comunes que se repiten en muchas casas y que, a la larga, complican la educación del animal. No se trata de criticar a nadie, insiste, sino de mostrar cómo ciertas manías acaban afectando al bienestar de la mascota. En realidad, un perro bien educado no se mide por si sabe sentarse o dar la pata cuando se lo piden. Lo importante es que sea capaz de convivir de forma tranquila, que no se altere con cualquier estímulo y que se sienta seguro tanto dentro de casa como cuando sale a la calle. Y para lograrlo, dice Flores, no hace falta complicarse con grandes discursos ni caer en exageraciones: basta con paciencia y con usar palabras claras que el animal pueda entender.

Si hablas a tu perro como si fuera un bebé, estás en serios problemas

Alejandro Flores insiste en que la forma de comunicarnos con nuestro perro es determinante. Muchos propietarios tienden a usar un tono infantil o frases largas y confusas, como si se tratara de un niño pequeño. Esto, según el entrenador, genera ruido en el proceso de aprendizaje. El perro no comprende la intención detrás de esas palabras, sino que necesita mensajes claros y cortos que pueda asociar con una acción concreta. Por ejemplo, un simple «ven» o «quieto» resulta mucho más efectivo que frases como “ven cariño, acércate aquí junto a mamá”. A raíz del vídeo de este adiestrador, podemos entender que el error está en humanizar en exceso al animal en un momento clave como es la educación.

Gritar al perro 

Otro de los puntos en los que Flores pone el acento es la impaciencia y de ahí que le acabemos gritando al perro. Muchos dueños creen que su perro ya debería comportarse de manera impecable después de unas cuantas prácticas, y en esa expectativa no dudan en gritarle al perro como si fuera sordo. Pero como él dice, si necesitas de gritos cada vez que das un comando, es que «el perro no está preparado».

Exigir demasiado y demasiado pronto

Flores también critica la dureza con la que algunos propietarios tratan de imponer disciplina. Y por ello el último error, que tiene que ver con la exigencia y con obligar al perro a hacer algo, no tienen cabida en un buen método de aprendizaje. Un perro sometido a esas dinámicas no sólo  no aprende mejor, sino que puede llegar a asociar la educación con un momento desagradable. “Si yo exijo a mi perro, va a odiar que lo eduque. Necesito que lo haga desde el cariño y desde lo positivo”, explica. Y es que, al igual que sucede con las personas, la motivación del animal crece cuando se siente comprendido y recompensado por lo que hace bien, no cuando se le castiga por lo que aún no ha aprendido.

Educar desde lo positivo, la base de todo

A raíz del vídeo de Flores, podemos entender que la educación tiene que apoyarse en lo positivo. Eso significa premiar lo que el perro hace bien, tener paciencia y dejar a un lado la tentación de imponer por la fuerza. El objetivo no es que el animal obedezca por miedo, sino que entienda que aprender le trae cosas buenas: un juego, una caricia o una galleta. Cuando el perro asocia la enseñanza con una experiencia agradable, los resultados llegan solos y, además, se mantienen en el tiempo.

Más que señalar errores, el mensaje de este entrenador es una invitación a cambiar de perspectiva. Educar no es domesticar ni mucho menos gritar; es acompañar al perro en su crecimiento y darle confianza para que se sienta seguro. Hablarle como a un bebé o exigirle demasiado rápido no lo hace más obediente, sólo lo confunde. Lo realmente cariñoso es comunicarse de la forma en que ellos entienden y convertir el aprendizaje en algo que disfruten. Ahí está la diferencia entre un perro que cumple por obligación y otro que lo hace porque quiere.

@flores_educacion_canina Los 3 errores que comete TODO el mundo cuando quiere empezar a educar a su perro 🚫 1️⃣ Gritarle
2️⃣ Hablarle como a un bebé pensando que así te entiende mejor.
3️⃣ Presionarlo sin enseñarle desde el cariño. Si no usas un sistema educativo basado en el respeto y la conexión emocional… tu perro no te va a obedecer, te va a ignorar. ✅ Llevo más de 10 años ayudando a dueños como tú a tener perros equilibrados, obedientes y felices con un método claro, sencillo y efectivo. 👉🏼 ¿Quieres aprenderlo tú también? 
Comenta la palabra “CURSO” y te mando toda la info 💬 _ #perros #adiestramientocanino #animales #PerrosFelices #floreseducacioncanina ♬ sonido original – flores_educacion_canina