El BOE lo confirma: el cambio de hora de 2025 ya está aquí y éste día tendrás que atrasar los relojes
El cambio de hora que nos hará entrar en el horario de invierno a partir del mes de octubre
El mes de octubre está a la vuelta de la esquina y una vez arranque el mes, seguro que más de uno se pregunta cuándo se va a producir el cambio de hora 2025 para el horario de invierno. Una rutina a la que estamos más que acostumbrados, pero de la que siempre dudamos sobre cuándo se va a producir. Sabemos que llega tras meses de horario de verano, que es en octubre, pero ¿en qué fecha exactamente? ¿y qué debemos hacer, adelantar o atrasar el reloj?
El cambio de hora 2025 al horario de invierno ya aparece reflejado en el BOE, y para los que no se acuerden, deben saber qué lo que se hace es atrasar el reloj. Es decir, que vamos a poder dormir una hora más, aunque lo cierto es que a mucha gente no le gusta este horario porque implica el que tardes se acorten y que enseguida se haga de noche. Pero no sólo eso, el cambio de hora implica alterar rutinas que llevamos meses aplicando, modificar la manera en la que aprovechamos la luz del día y hasta influye en el ánimo. De hecho, no son pocos los que reconocen sentirse raros, con un cansancio difícil de explicar justo después del ajuste. Conviene, por tanto, saber bien cuándo tocará hacer el cambio. Así evitamos despistes, que lleguemos tarde o que se nos pase y, sobre todo, podemos prepararnos para que el cuerpo no lo note tanto. Veamos en qué fecha exacta tendremos que atrasar los relojes este 2025, qué consecuencias suele tener en nuestra vida diaria y algunos trucos para adaptarnos sin tanto esfuerzo.
Cuándo será el cambio de hora en octubre de 2025
El regreso al horario de invierno está fijado para la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025. Esa noche, cuando en la península y Baleares sean las tres de la madrugada, habrá que atrasar el reloj a las dos. En Canarias, el ajuste se hará una hora antes: a las dos pasarán a ser la una. Dicho de otro modo, dormiremos una hora más.
De este modo, vamos a poder tener mayor descanso esa noche en la que se retrasa la hora de los relojes. Sin embargo, a cambio, las tardes se acortan. A partir de ahí, el día parece terminar antes de lo previsto, y es más que evidente que notaremos no sólo el otoño en pleno, sino que nos va a dar por pensar en que dentro de poco llega el invierno, una estación que a pesar de las Navidades, no parece tener tantos seguidores como la primavera y el verano.
Cómo puede afectar a tu rutina diaria
Mover la aguja una hora atrás puede parecer insignificante, pero nuestro organismo no siempre lo lleva tan bien. Los ritmos circadianos, que es el reloj interno que marca cuándo tenemos sueño o energía, se desajustan. Así durante los primeros días de este segundo cambio de hora de 2025, es frecuente que notemos somnolencia en horas poco habituales, cierto despiste o incluso mal humor.
El impacto no es igual para todos. Los niños pequeños, las personas mayores o quienes ya tienen problemas de sueño suelen notarlo más. Y luego está el tema de la luz: las tardes oscuras nos parecen más pesadas. Menos sol significa también menos vitamina D y, en algunos casos, bajón anímico. Por eso no es raro escuchar que la productividad o la concentración disminuyen en esas primeras semanas tras el cambio.
Consejos para adaptarse mejor al horario de invierno
Aunque no existe una fórmula mágica, sí hay pequeños trucos que facilitan la transición. Uno de ellos es ajustar los horarios unos días antes: irse a dormir y levantarse 10 o 15 minutos antes puede suavizar el impacto. También es importante salir al aire libre por la mañana, aprovechar la luz natural y darle al cuerpo esa señal clara de que el día empieza.
Otra clave está en la rutina. Mantener las comidas en horarios regulares, no abusar de pantallas por la noche y practicar algo de ejercicio ayudan a que el reloj interno se estabilice antes. Y, aunque suene repetido, una cena ligera y sin demasiada cafeína puede marcar la diferencia entre dormir de un tirón o dar vueltas en la cama.
Un debate que nunca se cierra del todo
Cada año, con el cambio de hora sobre la mesa, se abre el mismo debate: ¿tiene sentido seguir haciéndolo? Los defensores aseguran que permite aprovechar mejor la luz natural y reducir el gasto energético. Los detractores, en cambio, recuerdan que los beneficios son escasos y que la alteración de la rutina pesa más que ese ahorro.
Sea como sea, por ahora España seguirá ajustando relojes dos veces al año. Así que no queda otra que adaptarse. El 26 de octubre amaneceremos con una hora extra de descanso, pero también con la sensación de que el día se acorta antes de lo que nos gustaría.
Lo último en Curiosidades
-
Puedes engordar por el cambio de hora: los que nadie te cuenta y te está afectando
-
Sabes que eres de clase media-baja si estas 6 costumbres son para ti un símbolo de estatus social
-
El BOE lo confirma: el cambio de hora de 2025 ya está aquí y éste día tendrás que atrasar los relojes
-
Alerta en España por la plaga que llega: tu casa se va a llenar de arañas si no haces este truco
-
Adiós a las mamparas de siempre: llegan las duchas italianas y son más modernas, fáciles de limpiar y bonitas
Últimas noticias
-
Marc Márquez se sincera: «Cometí un gran error en mi carrera, pero ahora estoy en paz»
-
Un informe de Hacienda reconoce «ilegalidades» en los contratos que ganó Barrabés con el apoyo de Begoña
-
Camila Cabello actúa por sorpresa en la boda de una fan que conoció un día antes
-
España se prepara para lo que viene: Jorge Rey anticipa un cambio de tiempo la próxima semana
-
«El tiempo en Galicia se vuelve impredecible»: AEMET advierte sobre alertas por viento y cambios inesperados