Cómo salir de un túnel para evitar el temido efecto pantalla según la DGT
La operación salida es una realidad en todo el país, en el mes de julio los desplazamientos se multiplican.
La DGT está enviando una carta a millones de conductores por sorpresa
El director de la DGT alerta de los peligros en carretera este verano
¡No te olvides! La DGT alerta de un trámite que no debes olvidar hacer nunca
La operación salida es una realidad en todo el país, en el mes de julio los desplazamientos se multiplican. Muchos son los que deciden tomarse un descanso y viajar por el país en busca de playa, sol, montaña, cultura o gastronomía. Las excusas para coger el coche y recorrer varios kilómetros pueden ser varias. La DGT como cada año, lanza varias campañas para recordar a los conductores que deben cumplir unas normas y tomar ciertas precauciones. Un despiste puede resultar fatal en unas carreteras más transitadas que de costumbre. Los 400 túneles que suman más de 200 kilómetros de longitud se han convertido en parte de sus recordatorios anuales.
La DGT explica cómo salir de un túnel para evitar el temido efecto pantalla
Los túneles bajo el sol intenso del verano y las gafas de sol tienen un mayor peligro. La realidad de este elemento es que sirve para ahorrar tiempo en rutas que podemos encontrarnos en nuestro recurrido, para travesarlos correctamente se debe cumplir con la señalización y las normas del código de circulación para evitar cualquier riesgo.
Antes de entrar en el túnel se deben encender las luces, tal y como recordarán las señales a medida que nos acercamos. Al mismo tiempo, nos quitaremos las gafas de sol para que los ojos se vayan acostumbrado a la luz de forma natural. Entrar en un túnel con gafas de sol nos puede restar visibilidad.
Solo se puede adelantar en el interior del túnel cuando exista más de un carril en cada sentido, de lo contrario estará prohibido. En caso de poder adelantar, la DGT recuerda que se debe dejar una distancia de 4 segundos o de 100 metros respecto el coche que le sigue o está delante. En caso de imprevisto o cualquier incidencia se puede frenar respetando la distancia de seguridad.
En caso de avería o de cualquier incidente, no se debe bajar del coche. Nos quedamos en el interior con las luces puestas y llamaremos a emergencias o esperaremos que se resuelta el incidente. La entrada en vigor de la nueva normativa en la que se coloca la luz de emergencia encima del vehículo protegerá aún más a una persona que ha tenido cualquier problema en el interior de un túnel o fuera de él.
Cumplir con la normativa evitará más de un susto o problema en estos días en los que coger el coche es casi una necesidad. La DGT intenta hacer más segura una operación salida que como cada año llevará a millones de españoles a las carreteras.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es
-
La actriz de ‘La que se avecina’ que quiso dejar la serie: «Me ponían verde»
-
La Semana Santa en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
Últimas noticias
-
Varapalo del Constitucional a Dolores Delgado: no revisará la anulación de su nombramiento por el Supremo
-
Tres jóvenes detenidos en el barrio de Pere Garau en Palma por robar, golpear y amenazar con un cúter
-
Enrique del Pozo, contundente con Terelu Campos en ‘TardeAR’: «Quería el puesto de Emma García»
-
Un vecino de Sevilla asegura tener en casa al fantasma de su suegra: «Me pone música de Camilo Sesto»
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi