Cientos de intelectuales como Paul Auster o la Nobel Poniatowska piden salvar la mariposa monarca
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
Unos 200 intelectuales, científicos y artistas de Estados Unidos, México y Canadá, como los escritores Paul Auster y Elena Poniatowska y el activista Robert F. Kennedy Jr., mandaron una carta a los presidentes de sus países para que salven la amenazada mariposa monarca.
Los firmantes, entre ellos los escritores John Ashbery, Fernando del Paso y Margaret Atwood, pidieron a los mandatarios que «tomen acciones prontas y enérgicas para preservar el fenómeno migratorio de la monarca», que recorre cada año más de 4.000 km desde Canadá para hibernar en México.
Asimismo, solicitaron que se proteja el hábitat de algodoncillo del que se alimentan las mariposas, amenazado por el uso de pesticidas, y que cese la tala y las actividades mineras en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México.
«Un liderazgo que responda a estos desafíos es crucial. La mariposa monarca es una de las criaturas más extraordinarias e icónicas del planeta, amada por mucha gente, y además, representa una conexión fundamental entre nuestros tres países», añade la misiva.
«Es una de las criaturas más extraordinarias e icónicas del planeta»
En 2014, los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá decidieron emprender medidas conjuntas para proteger a la mariposa, que venía disminuyendo drásticamente su población desde el pico de 18,19 hectáreas en el invierno de 1996-1997.
En 2013-2014 la migración de la mariposa alcanzó los niveles más bajos en 20 años, con sólo 0,67 hectáreas ocupadas, debido a problemas como la disminución del algodoncillo por el uso de pesticidas en EEUU y Canadá, a nuevas condiciones climáticas extremas en su ruta migratoria y a la tala de árboles en México.
Gracias a las acciones de los tres gobiernos, en la pasada temporada 2015-2016, la población de las mariposas se triplicó y alcanzó 4,01 hectáreas, encaminándose a la meta prevista para 2020 de al menos seis hectáreas de mariposas en los bosques mexicanos, según cifras oficiales.
Lo último en Sociedad
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
-
Antonio Resines explota contra Pedro Sánchez y los aplausos se escuchan en Moncloa
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»