Alerta DGT: si tu coche está en la lista no va a poder circular a partir de esta fecha
Una multa de 3000 euros de la DGT por la acción más repetida con el coche en verano: no te lo tomes a broma
La DGT se vuelve loca con su última medida para los coches históricos. Nueva normativa que deberías leer
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023. Una de las principales medidas es la puesta en marcha de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios con más de 50.000 habitantes para reducir la contaminación ambiental. «Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad», establece el artículo 14.3 de la norma.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Las ZBE ya funcionan en ciudades como Madrid. La ZBE de Especial Protección Distrito Centro (Madrid Central) es la más restrictiva de todas, ya que únicamente pueden circular libremente los vehículos con el distintivo ambiental ECO y CERO. También existe la ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica, a la que los vehículos sin etiqueta no pueden acceder.
Además de estas dos ZBE específicas, toda la ciudad de Madrid va a ser una Zona de Bajas Emisiones, lo que se conoce como Madrid ZBE. Este 2023, no pueden circular los coches sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid capital. Desde el 1 de enero de 2025 ningún vehículo sin distintivo ambiental se librará del veto, aunque esté empadronado en Madrid capital.
Las ZBE están delimitadas y reguladas por las entidades locales en la normativa municipal. Por lo tanto, es cada Ayuntamiento el que decide dónde están la ZBE y qué restricciones se aplican.
Distintivo ambiental de la DGT
Existen cuatro distintivos ambientales que se han creado según el impacto medioambiental de los vehículos:
- Etiqueta CERO: Identifica a los vehículos eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- ECO: tienen derecho a esta etiqueta los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
- C: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015.
- B: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
El parque automovilístico de España es uno de los más antiguos de Europa, con 13,9 años de antigüedad, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). Teniendo esto en cuenta, el 50% de los vehículos, los más contaminantes, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’
-
El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»
-
La ola de calor será extrema y la AEMET lo ha confirmado: no se salva nadie en España
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Alerta naranja en Madrid por temperaturas máximas: no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»