Activado el protocolo por coronavirus en Valladolid por un caso sospechoso en una mujer china
Nueva alerta por el coronavirus en España, aunque, de momento, sin que haya personas de nacionalidad española afectadas. La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha activado el protocolo por coronavirus ante el caso de una mujer china presuntamente llegada hace unos días del país oriental y que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.
Se ha activado la encuesta epidemiológica y clínica con una paciente de Valladolid en el marco de la situación de alerta por el nuevo coronavirus ante una situación asistencial que afecta a esta paciente, que presentaba signos y síntomas de elevada intoxicación etílica y una actitud nada colaborativa con los servicios asistenciales y de Salud Pública, habría regresado de Shanghái (China), una zona que no se encuentra entre las provincias en las que sí se ha declarado cuarentena.
Sin embargo, su situación clínica, su estado de embriaguez y su falta de colaboración a la hora de elaborar la encuesta epidemiológica, así como la necesidad de preservar la mayor seguridad tanto en el ámbito de la Salud Pública como para con los profesionales sanitarios que la han atendido, han hecho necesario que vaya a ser traslada al Hospital Universitario Río Hortega, en la capital vallisoletana, utilizando para ello medios de la Gerencia de Emergencias Sanitarias, de acuerdo con los protocolos de seguridad laboral y de protección individual y colectiva establecidos, ha señalado la Consejería de Sanidad.
Las mismas fuentes han indicado que el Hospital Universitario Río Hortega dispone de los recursos humanos, técnicos y de infraestructura necesarios para el abordaje y gestión de este tipo de situaciones, contando sus profesionales tanto con la formación necesaria como la experiencia ante alertas epidemiológicas.
A la paciente se la mantendrá en situación de observación y permanecerá en aislamiento hospitalario; por el momento, esta situación no ha sido declarado como ‘caso en investigación’ a la espera de la evolución clínica de la paciente y de su actitud frente a los servicios asistenciales y epidemiológicos.
La Consejería de Sanidad ha insistido en que los sistemas de vigilancia y alerta de Salud Pública y los centros de atención sanitaria (tanto Primaria como hospitalaria) y de emergencias del conjunto del Sistema Nacional de Salud tienen experiencia y capacidad para el correcto seguimiento del procedimiento mencionado y manejo de casos sospechosos, siendo las medidas de actuación y protección similares a las que se toman ante otras enfermedades transmisibles frecuentes en el entorno en el que se vive.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Mario Picazo avisa sobre lo que le espera a España esta semana: estas comunidades están el punto de mira
Últimas noticias
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
A qué hora juega hoy Alcaraz en Wimbledon: dónde ver gratis en directo y en qué canal el partido de tenis contra Norrie
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Así es Jonas Vingegaard: su edad, cuánto gana, de dónde es, su pareja y sus hijos