‘A la venta’ animales muertos de hambre en un zoo de Gaza
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: "Es lo mejor"
Liam Neeson sorprende al recordar el rodaje de 'La lista de Schindler': "Puede que Steven Spielberg no esté de acuerdo"
Es el zoo de los animales muertos de hambre. Situado en la Franja de Gaza, su dueño ha decido momificar algunos de sus animales muertos por la inanición para que escolares y familias puedan visitarlos e incluso tocarlos. Pero esta medida desesperada para vender entradas no ha servido de mucho. Su dueño, Mohammed, escucha cómo ruge de hambre el tigre, que lleva días sin comer. Si nadie lo compra, le espera una muerte segura, como les ha pasado a los casi 200 animales del zoo. Mohammed: «Vendemos los animales debido a la situación económica del zoo. No podemos alimentarlos». Unos lobos dan vueltas desesperados en una jaula que se les queda demasiado peuqeña. Sus responsables alegan que desde el 2014 no pueden alimentarlos por el conflicto de la franja de Gaza y las restricciones económicas impuestas por Israel. Así que seguirán enjaulados a su suerte, a la espera del mejor postor.
Lo último en Sociedad
-
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: «Es lo mejor»
-
Liam Neeson sorprende al recordar el rodaje de ‘La lista de Schindler’: «Puede que Steven Spielberg no esté de acuerdo»
-
No estamos preparados para lo que llega hoy y Meteored avisa a España: «Que no os coja…»
-
Preocupación en la AEMET por las bombogénesis que van a reventar Madrid: lo que llega es devastador
-
Ni nieve ni granizo: el fenómeno que vuelve a Barcelona a partir de este día y el METEOCAT lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Flick no se conforma: «Tenemos que mejorar alguna cosa»
-
Lamine Yamal ve puerta en Liga dos meses después… pero sigue dejando dudas
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Junts abre la puerta a aprobar leyes económicas «razonables» con el PP tras romper con Sánchez
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»