Queridos Blancos, el humor como arma contra el racismo
Netflix ha asegurado ya su continuidad con una segunda temporada
El famoso e ilustre catálogo de Netflix no solo está compuesto por las series que todos conocemos. Hay vida más allá de Narcos, Orange is the New Black, Sense8 o la recién estrenada Glow. Auténticas joyas que merecen ser descubiertas. Uno de estos diamantes en bruto recibe el nombre de Queridos Blancos, una comedia estrenada por la plataforma el pasado mes de mayo. Se trata de una sátira ambientada en la época postracial en Estados Unidos y sigue a un grupo de estudiantes afroamericanos que viven en una prestigiosa universidad compuesta mayoritariamente por jóvenes blancos. La serie, creada por Justin Simien, está basada en la película homónima e independiente que vio la luz hace ya algunos años.
A pesar de ser un producto desconocido para la mayoría, su historia ha sido aclamada por gran parte de la crítica, acumulando un número fiel de seguidores amantes de la ficción más reivindicativa. Tal ha sido la acogida que Netflix ya ha confirmado su renovación por una segunda temporada, que constará de diez nuevos episodios. La producción no comenzará hasta finales de este mismo año, por lo que tendremos que esperar hasta 2018 para volver a disfrutar del programa radiofónico más irreverente, así como todas sus protestas.
Queridos Blancos no es solo una comedia sobre adolescentes, sino también un relato con un trasfondo social y político de inmensa relevancia. Estamos ante una serie que expone de manera fresca y descarada algunos de los problemas más candentes de la sociedad actual. Si todavía no te hemos convencido, sigue leyendo y descubre cinco motivos por los que engancharse a la ficción que romperá todos los esquemas.
Referencias a la cultura popular
La serie de Netflix consigue llegar al público gracias a un sin fin de referencias basadas en la cultura popular más presente. Juego de Tronos, Quentin Tarantino, la música Trapp, Beyoncé o las aplicaciones móviles para ligar son algunos de los temas candentes que aborda Queridos Blancos. Todos ellos poseen, además, un mensaje de realidad ante las situaciones racistas que promovemos en nuestro día a día y de las que muchos de nosotros no somos conscientes.
Humor e ingenio
Como ya hemos mencionado anteriormente, la serie aborda una temática de gran trascendencia a través del género de la comedia. Sin embargo, no se trata de un enfoque plagado de comentarios fáciles y absurdos. Queridos Blancos afronta esta problemática con un listado de gags inteligentes y cargados de profundidad. Un planteamiento que también convive a la perfección con las tramas más dramáticas y las intensas relaciones propias de la adolescencia.
Un gran abanico de personajes
Para poder llegar al mayor número posible de espectadores, Queridos Blancos cuenta con un catálogo de personajes de lo más variado y potente. Cada uno posee un carácter y un propósito muy bien definido dentro de la historia. Ninguno se encuentra dentro de los estereotipos marcados por el resto de series que actualmente copan la programación. Sam, Reggie, Troy y el resto de protagonistas lucen con orgullo sus muchas contradicciones. Y es que a veces, los defectos son los que conforman la auténtica perfección.
Su estructura argumental
Queridos Blancos tampoco posee una estructura interna habitual. Cada capítulo se centra en el punto de vista de un personaje. Una técnica que permite al espectador conocerles de manera independiente. El tiempo, además, salta del pasado al presente de manera constante, mostrando desde diferentes perspectivas los acontecimientos y reacciones del elenco. Sin embargo, existe un detalle que destaca entre la multitud. Al final de cada episodio, los personajes miran a la cámara con cierta intimidad, para así involucrar todavía más a la audiencia.
La brutalidad policial
¡CUIDADO SPOILERS!
Uno de los temas más recurrentes de la primera temporada de Queridos Blancos es la actuación policial contra los ciudadanos de color en Estados Unidos. El director de cine Barry Jenkins, ganador del Oscar a Mejor Película por ‘Moonlight’, dirigió uno de los episodios más honestos del año. En este, uno de los protagonistas es encañonado tras negarse a mostrar su documentación. Una decisión fomentada por la desconfianza que el policía muestra hacia él solo por el tono de su piel.
Lo último en Series
-
La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta
-
Se acabó la espera: el thriller español que está a punto de estrenar segunda temporada en Prime Video
-
Está en Prime Video y es de Nicole Kidman: la serie adictiva que es mejor que ‘The White Lotus’
-
La serie más impactante de Netflix acaba de volver y estas son las 10 razones por las que debes verla ya
-
Todo el mundo está hablando de esta serie de misterio de Netflix: no has visto nada igual
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta