Curiosidades
Viajar

«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Esta frase la vas a escuchar en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre, esto no podrá subir al avión por seguridad. Los viajes en avión son cada vez más frecuentes, hemos pasado de ver como sólo unos pocos podrían volar de forma regular a descubrir las líneas de bajo coste. Cuesta creer que se pueda viajar de una capital europea a otra por menos de 10 euros. Un trayecto que en coche costaría cientos de euros y en avión supone una buena cantidad de combustible y una infraestructura que se mantiene en pie de forma casi mágica.

Todo el mundo puede encontrar un viaje barato por un precio que sin duda alguna nos sorprenderá. Un cambio de tendencia que puede convertirse en un problema para el medio ambiente, dado el número de aviones que cruzan nuestros cielos, algo que parece inofensivo, pero acaba contaminando al igual que nuestros coches lo hacen, al final de la jornada suma. Viajar en avión parece que acabará siendo un negocio al alza, para el que quizás no estamos del todo preparados.

Esto ya no va a poder subir al avión

La manera en la que viajamos largas distancias ha cambiado por completo y lo ha hecho de tal forma que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener por delante. Sin duda alguna, tocará estar preparados para una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa. En estos días que tenemos por delante y con la ayuda de algunos ingredientes que quizás desconocíamos.

El hecho de viajar en avión puede acabar siendo algo que nos invite a dejar atrás uno de los objetos que quizás más usamos en estos días que tenemos por delante y que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Este tipo de elementos que no vamos a poder subir a nuestro lado, pueden ser un problema para muchos.

En especial, si ese viaje que vamos a hacer es por trabajo, aunque hoy en día tenemos muchas alternativas posibles y quizás no sea un problema destacado en el que realmente todo puede acabar siendo posible. Con una novedad importante que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días en los que realmente podemos tener un problema enorme al no poder subir este elemento con nosotros.

La frase que escucharás si llevas esto al aeropuerto a partir del 1 de octubre

El 1 de octubre deberemos enfrentarnos a una novedad destacada que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas próximas jornadas que hasta el momento no hubiéremos ni esperado. Por lo que, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa una serie de elementos que acabarán marcando una diferencia significativa.

Los expertos de Retreev nos explican en su blog que: «Los dispositivos que funcionan con baterías, como ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, no están permitidos en el equipaje facturado de los aviones por el riesgo potencial de incendio. Se sabe que las baterías de iones de litio, utilizadas habitualmente en este tipo de dispositivos, se sobrecalientan e incendian. Cuando un dispositivo se coloca en el equipaje facturado, no es visible y puede pasar desapercibido si empieza a recalentarse o incendiarse. Esto puede provocar un incendio en la bodega de carga del avión, que podría causar graves daños o incluso un accidente. Para minimizar el riesgo de incendio, la mayoría de las compañías aéreas y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) han implantado directrices que prohíben colocar baterías de iones de litio en el equipaje facturado. En su lugar, estos dispositivos deben transportarse a bordo del avión y colocarse en el equipaje de mano o en un objeto personal, donde sean fácilmente accesibles y puedan vigilarse para detectar cualquier signo de sobrecalentamiento o incendio».

Siguiendo con la misma explicación: «Además, es importante tener en cuenta que muchas compañías aéreas tienen restricciones para las baterías de iones de litio, como una capacidad máxima o la necesidad de que estén protegidas contra cortocircuitos. Asimismo, muchos países tienen normativas sobre la cantidad de baterías de litio que se pueden llevar, por lo que siempre es mejor consultar con la aerolínea y el país de destino antes de viajar».

Air Europa tiene en su web una serie de normas que pueden quedar obseletas o verse modificadas en breve: «Se permite un máximo de 15 dispositivos y 20 baterías de repuesto por pasajero, de menos o igual a 100Wh, este límite puede ser excedido con aprobación de la compañía aérea – Consulte siempre las opciones de transporte con la compañía si tiene previsto transportar equipos operados por baterías de litio en su equipaje facturado en bodega; – Proteja siempre las baterías de repuesto aislando los terminales para prevenir cortocircuitos en las baterías de litio, colocando cinta aislante sobre los terminales expuestos o colocando cada batería individualmente en una bolsa de plástico, bolsa protectora o envase original de venta al público.- – No coloque ninguna batería de repuesto en su equipaje facturado en la bodega; – Siempre que pueda transporte sus dispositivos alimentados por baterías de litio en su equipaje de mano; -En caso de cargar sus dispositivos durante el vuelo, manténgalos siempre vigilados, nunca los cargue mientras duerme; -Desconecte siempre el conector del enchufe eléctrico cuando la carga esté finalizada; -No mueva nunca su asiento si su dispositivo se ha deslizado/atrapado entre la estructura del asiento. Avise siempre a la tripulación de cabina para asistencia; – No está permitido transportar baterías de litio dañadas o usarlas en su dispositivo en la aeronave».