El yogur, la leche fermentada más consumida del mundo
En el Día Mundial del Lácteo, ensalzamos las bondades del yogur, la leche fermentada más consumida del mundo.
El yogur está presente en 8 de cada 10 hogares españoles, según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), y su consumo se ha incrementado en un 18% durante el confinamiento.
La Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos (AEFY) da a conocer que las leches fermentadas son un tipo de lácteo que se obtiene a partir de la fermentación de la leche por la acción de diferentes microorganismos. Y el yogur es una de ellas, siendo la más consumida a escala mundial, pero también hay otras como el Kéfir o el Kumis.
Las investigaciones desarrolladas sobre los beneficios del yogur en el organismo destierran algunos falsos mitos, como el de la grasa láctea. Estudios recientes han puesto de manifiesto que no tienen un efecto perjudicial. “Cada vez son más las Guías Alimentarias que están añadiendo el yogur natural entero como una opción saludable, además del desnatado”, apunta Guillermo Mena Sánchez, de la AEFY.
Además los estudios también resaltan que las personas que comen yogur (leche fermentada) regularmente tienden a tener un patrón de alimentación más saludable.
Máximos valores nutricionales
Aporta muchos nutrientes con reducido aporte calórico. Destaca su elevado contenido en calcio de fácil absorción, vitaminas del grupo B, vitamina A y, en menor cantidad, vitaminas D, K y E. Y también contiene minerales como el fósforo, el magnesio el zinc y el yodo.
Producto versátil
Según AEFY, su versatilidad permite incluirlo en infinidad de recetas y hace que el yogur sea un alimento muy fácil de combinar con otros alimentos facilitando la introducción en la dieta diaria de las raciones recomendadas de otros alimentos como, frutas, frutos secos o semillas.
3 lácteos al día
Se recomienda el consumo de 2-3 raciones de lácteos al día en adultos y niños, y entre 3 y 4, en el caso de embarazadas, mujeres lactantes, adolescentes, deportistas o ancianos.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos (AEFY ) explican: “El yogur no solamente es un alimento recomendable a nivel población general para consumo diario, sino que también debería ser el lácteo más destacado por su composición y digestibilidad”.
Lo último en OkSalud
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Una joven dice esto de Madrid en verano y los aplausos se escuchan en Galicia: «La gente no quiere estar…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre una información crucial
-
Atlético y Juventus abren negociaciones por Nico González