El yoga nidra: pruébalo, es el entrenamiento que te cambiará la vida
4 técnicas de relajación y mindfulness para mantener la calma en momentos de tensión
Sofrología: Ejercicios mentales para vencer al estrés
Cinco trucos para reducir la ansiedad en casa
Uno de los errores más comunes que cometemos cuando queremos yoga por primera vez es creer que sólo existe un tipo de práctica. Por el contrario, hay diversas modalidades según la forma en la que se realiza. Y puede que te preguntes qué es el yoga nidra, cuáles son sus características y qué beneficios proporciona a aquellos que optan por esta técnica de mejoría del sueño.
Básicamente, el concepto de yoga nidra puede traducirse como «yoga del sueño psíquico». Es un método tan tradicional como otros dentro de esta especialidad y tiene su origen en el yoga tantra. Su objetivo es la relajación y la meditación en favor del descanso, asunto ahora en los que pocas veces dormimos tanto o tan bien como el cuerpo y la mente requieren.
Nacimiento del yoga nidra
Esta variante del yoga fue desarrollada por Satyananda Saraswati, un gurú en su India natal como en Occidente que escribió decenas de libros y creó todo tipo de soluciones para aquellos que no pueden descansar por culpa del estrés, la ansiedad, etc.
Cuando nos referimos a «yoga nidra», lo hacemos de igual modo a la práctica en sí como al estado que alcanza nuestro cerebro. Satyananda Saraswati, fallecido hace una década, fue puliendo su creación hasta legarnos un yoga nidra muy parecido al actual.
Iniciación en esta clase de yoga
Hay ciertas etapas o procesos contemplados dentro de esta metodología. El primero induce a la relajación mental, física y emocional. El segundo consiste en la manifestación del querer o deseo individual. El tercero tiene como finalidad el liberarnos de todo el karma.
¿Cómo practicarlo?
Si has decidido empezar a practicar el yoga nidra, lo recomendable es apuntarte a un curso con un profesional en la materia. Un profesor sabrá guiarte y te enseñará los conceptos esenciales de esta disciplina y, con un poco de dedicación, luego podrás practicarlo en casa siguiendo una grabación de voz o vídeo de YouTube. Iniciarte en solitario no es una idea aconsejable.
Por lo demás, las sesiones de yoga nidra tienen una duración de entre 20 y 45 minutos. Es decir, realmente es poco tiempo. No tienes que abandonar ninguna de tus otras actividades y puedes hacerlo rápidamente en tus ratos libres.
Además, una vez que domines la técnica, el espacio donde vayas a practicar este o cualquier otro tipo de yoga debe ser oscuro y templado. Demasiado frío, calor o luz atentarán contra tu concentración. Viste ropa cómoda, quítate el calzado y cúbrete con una manta. Recuerda que tu temperatura corporal podría descender un poco.
Colócate sobre una esterilla o colchoneta, con los brazos abiertos y las palmas hacia arriba. Cierra los ojos y echa la cabeza hacia atrás. Tu espalda debería estar en contacto con el suelo y las piernas separadas entre sí. Si sientes molestias en la zona lumbar, añade un cojín o una toalla y asegúrate de que tu postura sea simétrica. En lo posible, practica siempre en el mismo horario.
Beneficios principales del yoga nidra
Veras que , a medida que pasan las semanas, notarás que descansas mejor y que tu cuerpo está como rejuvenecido. Tendrás mucha más energía para afrontar tus jornadas laborales y el estrés no te impedirá gozar del día a día. Te costará menos recordar cosas o eventos, resultando una terapia muy interesante en el caso de los mayores que intentan prevenir las patologías neurodegenerativas.
Ya puedes empezar a practicar este tipo de yoga, pues verás que hay distintos y que debes adaptarte al que te vaya mejor según tus necesidades. Con el tiempo podrás avanzar en un ejercicio completo que te devolverá la mente y ejercicio.
Temas:
- Yoga
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km