La misteriosa enfermedad que afecta al consumo de marihuana
Este síndrome fue descrito por primera vez en Australia hace 14 años
El consumo de marihuana se ha incrementado en los últimos años gracias a sus propiedades relajantes y terapéuticas frente a problemas de ansiedad, afecciones como el Parkinson o la esclerosis múltiple, o la ausencia de apetito propia del SIDA. Sin embargo, uno de sus beneficios más extendidos, el control de vómitos cíclicos y náuseas, se ha transformado en una extraña condición médica conocida como el síndrome de la hiperemesis cannabinoide.
Una enfermedad desconocida
El primer estudio clínico que describió este trastorno se remonta al año 2004, no obstante, su singularidad se mantiene todavía intacta. La hiperemesis cannabinoide se traduce en violentos vómitos, náuseas, dolor abdominal o debilidad en las extremidades. Unos síntomas que se intercalan según la evolución de la enfermedad, que presenta varias fases:
- Fase pre-emética: Estos signos aparecen de forma sutil, aunque pueden acompañar al paciente durante varios meses.
- Fase hipermética: Los vómitos, el dolor abdominal o la pérdida de peso hacen acto de presencia con gran intensidad, sobre todo a primera hora de la mañana. El enfermo suele recurrir de nuevo a la marihuana para paliar las molestias, agravando aún más la enfermedad.
- Recuperación: Los síntomas desaparecen por completo si el individuo abandona de inmediato el consumo de cannabis y se somete a duchas o baños de agua caliente.
El rechazo hacia la marihuana ha aumentado
Un nuevo estudio publicado en la revista Basic and Clinical Pharmacology and Toxicology ha determinado que el número de afectados por el síndrome de la hiperemesis cannabinoide ha aumentado considerablemente con el paso de los años. El estudio trabajó con una muestra de más de 2.100 pacientes entre los 18 y los 49 años de edad. Todos ellos se definieron como consumidores habituales de marihuana, al menos, durante 20 días al mes.
Los resultados del examen descubrieron que el 32,9% de los sujetos sufrían los síntomas propios de la enfermedad. Una cifra que según los responsables del proyecto podría extenderse a casi tres millones de estadounidenses. Aún así, el investigador Joseph Habboushe, autor principal del estudio, ha asegurado en Bussines Insider que este desenlace no cataloga la marihuana como una sustancia nociva o beneficiosa para la salud, «solo significa que tiene efectos secundarios que debemos comprender e intentar evitar y tratar».
Lo último en OkSalud
-
Reducir la sal ayuda, pero este hábito es más importante para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
La lista crece: Sanidad vuelve a advertir de otro lote de azúcar de coco Bio afectado por sulfitos
-
Alarma en Europa: la UE propone reducir un 20% el presupuesto del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer
-
Cómo puede influir el estado cognitivo de Jordi Pujol en su comparecencia judicial
-
Dos revisiones confirman que la vacuna del VPH reduce un 80% el riesgo de cáncer de útero
Últimas noticias
-
Así es Gabriela Guzmán, la novia de Álex Márquez: edad, de dónde es y su vínculo con el Atlético de Madrid
-
La policía investiga si el presunto yihadista de Vallecas consumió Captagón, la droga del Daesh y Hamás
-
Horario del Chelsea – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver por televisión gratis en directo y en vivo online la Champions League
-
Cuándo es el Borussia Dortmund – Villarreal: horario y canal de TV para ver en directo el partido de la Champions League
-
Sale a la luz el dineral que Álex Márquez cobra en el equipo Gresini