En todo el mundo ya se han registrado más de 52.990 casos de viruela del mono y 18 muertes
España comienza la fase de descenso de la transmisión de viruela del mono
Viruela del mono: un virus distinto con nuevos síntomas y una guía de actuación concreta
Desde el 1 de enero y hasta el 5 de septiembre se han notificado 52.997 casos de viruela del mono en todo el mundo y 18 muertes, según el último informe publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, el número de casos nuevos informados semanalmente a nivel mundial ha disminuido en un 25,5% en la semana 35 (29 de agosto-4 de septiembre) en comparación con la semana 34 (22 de agosto-28 de agosto). La mayoría de los casos notificados en las últimas 4 semanas fueron notificados desde la Región de las Américas (70,7%) y la Región de Europa (28,3%).
En concreto, según los datos publicados por el organismo de Naciones Unidas, los 10 países más afectados a nivel mundial son Estados Unidos de América (19.351), España (6.645), Brasil (5.197), Francia (3.646), Alemania (3.493), Reino Unido (3.413), Perú (1546), Canadá (1.289), Países Bajos (1.172) y Portugal (871). Juntos, estos países representan el 88 por ciento de los casos notificados a nivel mundial.
Asimismo, en los últimos 7 días, 25 países reportaron un aumento en el número semanal de casos, con el mayor aumento reportado en Colombia, y 27 países no han informado nuevos casos en los últimos 21 días. Al mismo tiempo, en los últimos 7 días, un país reportó su primer caso y los países que notificaron su primer caso en los últimos 7 días fueron Sudán del Sur (29 de agosto).
Con la excepción de los países de África occidental y central, el brote actual de viruela del mono sigue afectando principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que informaron haber tenido relaciones sexuales recientemente con una o varias parejas. Actualmente, no hay ninguna señal que sugiera una transmisión sostenida más allá de estas redes.
Y es que, el 98,2% de los casos con datos disponibles son de sexo masculino, con una edad media de 36 años. Aunque la mayoría de los casos en los brotes actuales se han presentado con síntomas leves de la enfermedad, el virus de la viruela símica puede causar una enfermedad grave en ciertos grupos de población (niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas). Entre los casos que reportaron al menos un síntoma, el síntoma más común es la fiebre, notificándose en el 78 por ciento de los casos con al menos un síntoma reportado.
Tratamientos contra la viruela del mono
Las personas con viruela símica deben seguir los consejos de sus centros de salud en atención de salud. Los síntomas a menudo se resuelven por sí solos sin necesidad de tratamiento. Si es necesario, se pueden usar medicamentos para el dolor (analgésicos) y la fiebre (antipiréticos) para aliviar algunos síntomas. Es importante que las personas con viruela símica se mantengan hidratadas, coman bien y duerman lo suficiente. Las personas que se aíslan voluntariamente deben cuidar de su salud mental haciendo cosas que les resulten relajantes y agradables, manteniéndose conectadas con sus seres queridos utilizando la tecnología, haciendo ejercicio si se sienten lo suficientemente bien y pueden hacerlo mientras están aisladas, y pidiendo apoyo para su salud mental si lo necesitan.
Las personas con viruela del mono deben evitar rascarse la piel y cuidarse la erupción limpiándose las manos antes y después de tocar las lesiones, y manteniendo la piel seca y descubierta (a menos que no puedan evitar estar en una habitación con otra persona, en cuyo caso deben cubrirla con ropa o un vendaje hasta que puedan aislarse nuevamente). La erupción se puede mantener limpia con agua esterilizada o antiséptico. Se pueden usar enjuagues de agua salada para las lesiones en la boca, y los baños calientes con bicarbonato de sodio y sulfato de magnesio pueden ayudar con las lesiones en el cuerpo. Se puede aplicar lidocaína a las lesiones bucales y perianales para aliviar el dolor.
Tras muchos años de investigación sobre el tratamiento de la viruela, se han desarrollado productos que también pueden ser útiles para tratar la viruela símica. En enero de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó para el tratamiento de la viruela símica un antivírico producido para tratar la viruela (el tecovirimat). La experiencia con estos tratamientos en brotes de viruela símica es escasa. Por esta razón, durante su uso se suele recopilar información, que mejorará el conocimiento sobre la mejor manera de usarlos en el futuro.
Temas:
- Viruela del Mono
Lo último en Actualidad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
Últimas noticias
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Simeone: «El resultado nos hace daño, pero necesito agarrarme a las cosas buenas que hubo»
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo