El virólogo Christian Drosten aclara qué les pasará a los que no se vacunen porque no hay inmunidad de grupo
Pese a que los países creen que en poco tiempo habrá inmunidad de grupo, el prestigioso virólogo alemán Christian Drosten aclara que el concepto de inmunidad de rebaño no se ha entendido bien y explica qué les pasará a los que no se vacunen.
Drosten ha sido protagonista durante esta pandemia por sus informaciones sobre el virus y por asesorar a Angela Merkel sobre la Covid-19 en Alemania.
Se considera que cuando el 70% de la población esté inmunizada, algo que puede pasar este verano en España por el buen ritmo de la vacunación, el 30% restante puede estar protegido porque ya no tendría contacto con el virus. Pero Drosten no ve cierta esta teoría y comenta que esto no podría ser así.
En una entrevista al medio alemán Republik, el doctor comenta que el concepto de inmunidad de grupo no está bien entendido, porque ello se aplica a los virus que tienen origen y efectos sobre los animales. Se ha usado con otros virus como la peste bovina, pero que, en cualquier caso, no tiene los mismos efectos sobre los humanos.
Porque no somos un grupo cerrado y los seres humanos nos movemos y nos relacionamos con otros humanos de otros países, etc. Así lanza un mensaje a los que no se vacunen diciendo que pueden infectarse igualmente con el Sars-2, aunque se llegue al 70% de inmunidad.
Además, en la entrevista, Drosten añade que, dentro de algunos años, el 100% de la población habrá sido vacunada o infectada. Pero el coronavirus seguirá infectando a las personas, ahora bien es posible que se quede como un virus parecido al resfriado.
Respecto a las variantes la Covid-19, que pululan actualmente por el mundo, el virólogo cree que, aunque el virus mute, nuestro organismo podrá defenderse.
Ahora bien, especifica que podemos volver a infectarnos relativamente pronto, si el virus ha mutado donde estemos, pero que la enfermedad pasaría de forma leve porque con las vacunas estaríamos una parte protegidos.
Entonces cree que la vacuna nos puede proteger de enfermar de forma grave. Explica que células T pueden reconocer el virus sobre la base de muchas características diferentes. El virus puede perder fácilmente algunas de sus características a través de mutaciones.
Respecto al origen del virus, el virólogo ve probable que fuera un animal, como pudiera ser un perro que comiera un murciélago y contrajera el coronavirus y entonces infectara a humanos con los que tuvo contacto.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Bosnia hoy: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
Poca gente lo sabe, pero este simpático animal se puede tener legalmente como mascota con esta condición
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda hoy: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming