Ventajas de la cirugía robótica frente a los tumores digestivos: menos invasivo, corto postoperatorio y menor dolor
La visualización en 3D, la posibilidad de acceder a regiones anatómicas de difícil acceso y con un menor dolor postoperatorio son las principales ventajas que ofrece la cirugía robótica frente a la laparoscópica. Esta última, es una técnica quirúrgica mediante la cual se insertan tubos cortos y delgados en el abdomen, utilizando pequeñas incisiones y, por lo tanto, podemos decir que es más invasiva que el trabajo tridimensional que permite la técnica más vanguardista, es decir la cirugía robótica.
Teniendo en cuenta las ventajas de la cirugía robótica, el Hospital Ruber Internacional ha incorporado desde este último año el robot Da Vinci Xi a su Unidad de Cirugía General y Aparato Digestivo con el que ya ha realizado numerosas operaciones, incluyendo cirugías del estómago y del colon y recto, tanto benignas como malignas.
Explican, en primer lugar, que la robótica es la evolución de la cirugía laparoscópica. En este sentido, el Dr. Manuel Argüello de Andrés, responsable de la Unidad Robótica Da Vinci de Cirugía General y Aparato Digestivo del citado centro hospitalario, se trata de una cirugía mínimamente invasiva, pero digital: «El cirujano no interviene directamente sobre el paciente, sino que a través de un sistema digital el cirujano manipula dentro del abdomen un instrumental quirúrgico específico».
La cirugía robótica: menos invasiva y una visión superior
El robot Da Vinci Xi cuenta con una serie de ventajas únicas frente a la cirugía laparoscópica. En primer lugar porque es menos invasiva, como hemos citado, y además ofrece una visión superior.
Esto permite, entre otras cosas, que el cirujano, a diferencia de la laparoscópica, pueda sumergirse en lugares donde la cirugía tradicional no llega. Por ello, el Dr. Argüello de Andrés asegura que este robot «nos da incluso mejor visión que la cirugía abierta gracias a un zoom que permite llegar hasta uno o dos centímetros de donde quieres operar».
También este tipo de cirugía robótica hace uso de una serie de instrumentos que, al moverse a través de un sistema digital, eliminan todo posible temblor que se pueda tener al operar. «Anula los pequeños movimientos del temblor, con lo cual la precisión de la cirugía es mucho mayor», explica el especialista.
Estos mismos instrumentos, además, y no es un detalle baladí, otorgan una movilidad de 360 grados que permite acceder a rincones anatómicos que la laparoscopia alcanza, aunque no sin dificultades.
Menos dolor postoperatorio
Además, el robot permite fijar los trócares –los tubos a través de los cuales introducimos los instrumentos para operar dentro del abdomen– a los propios músculos del abdomen. «Al moverse mucho menos los tubos hay mucho menos dolor postoperatorio. Esto no era posible con la laparoscopia», asevera el cirujano.
La cirugía robótica, por tanto, hace la vida más fácil a los especialistas a la hora de tratar los tumores digestivos, pero también la vida postoperatoria de los pacientes. El robot quirúrgico Da Vinci Xi ofrece una menor estancia en el hospital gracias a una recuperación más rápida y, además, posibilita una mayor capacidad de quitar los ganglios afectos por el cáncer.
Sobre ello, explica el Dr. Argüello, «al llegar a sitios donde la laparoscopia no llega eres capaz no solamente de quitar el cáncer, sino todos los tejidos de alrededor se pueden limpiar de una forma más sencilla». Gracias a esto, aumenta la «generosidad» de la resección del cáncer, con lo que mejorarían los resultados de la cirugía del cáncer a largo plazo.
Aunque el robot Da Vinci lleva en funcionamiento desde hace 15 años, no ha sido hasta los últimos tres o cuatro años cuando se ha incorporado a las unidades de cirugía general y aparato digestivo. Todo gracias al desarrollo del Da Vinci Xi, un modelo de última generación que, a diferencia de los anteriores, cuenta con cuatro brazos robóticos en lugar de tres. «La movilidad que permite esto y los instrumentos que se han desarrollado nos permite hacer las cirugías digestivas que con los modelos anteriores no se podía», concluye el cirujano.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario