Una vacuna ARN mensajero podría ser eficaz contra el VIH
Los Servicios de Urgencias de toda España se implican en el diagnóstico precoz del VIH
Sólo el 62% de los jóvenes utiliza siempre el preservativo en sus relaciones sexuales
Primer caso de VIH resistente a fármacos antirretrovirales
Según estudios recientes, una vacuna ARN mensajero podría ser eficaz contra el VIH. De momento es del todo experimental y está funcionando en animales como ratones y macacos. Según la Agencia EFE, los datos indican que es segura y provoca las respuestas inmunitarias celulares y de anticuerpos deseadas contra un virus similar al de la inmunodeficiencia humana.
La vacuna experimental ha sido desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Secuencia ARN mensajero
La secuencia de esta vacuna se basa en el ARN mensajero (ARNm), que son las primeras en aparecen y se han inoculado millones de personas en el mundo contra la covid. Fueron las dosis de Pfizer y Moderna.
Se ha descubierto, en los ensayos, que determinados animales como los macacos rhesus inoculados con el preparado y múltiples dosis de refuerzo, tuvieron un 79 % menos de riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana-simio (VISH).
De funcionar en humanos sería una excelente noticia porque hace más de 40 años que se busca una vacuna contra el VIH, sin éxito, aunque ahora hay diversos ensayos en pruebas.
Los científicos de este desarrollo dan a conocer que todavía una vacuna eficaz para prevenir el VIH sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar. Esto es porque es un virus mucho más complicado que los coronavirus, y de ahí que para la covid se haya encontrado una vacuna en tiempo récord.
Al parecer, esta vacuna experimental funciona como las de la covid-19 basadas en ARNm, pero, no lleva instrucciones para la proteína de la espícula (S) del coronavirus. Lo que lleva son instrucciones codificadas para fabricar dos proteínas clave del VIH, Env y Gag.
En estudios con ratones indujeron anticuerpos neutralizantes en todos los animales, y las proteínas Env producidas se parecían mucho a las del virus completo. Además se probó todo ello también en macacos, como hemos establecido, con resultados positivos.
Según los investigadores, aunque las dosis de ARNm administradas eran elevadas, “la vacuna fue bien tolerada y solo produjo efectos adversos leves y temporales en los macacos, como la pérdida de apetito”.
Se concluyó, tras varias semanas, que tras trece inoculaciones semanales, dos de los siete macacos inmunizados seguían sin estar infectados y el resto presentaban un retraso general de la infección, que se producía, por término medio, al cabo de ocho semanas. Los que no estaban inmunizados se infectaron, como media, al cabo de tres semanas.
Ahora se está perfeccionando el protocolo de vacunación para mejorar la calidad y la cantidad de las VLP producidas. Esto podría aumentar aún más la eficacia de la vacuna. Y ello podría entonces representar que una vacuna ARN mensajero podría ser eficaz contra el VIH.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
Últimas noticias
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero