El uso de datos es clave para aumentar la eficiencia y mejorar los resultados clínicos
La robótica y el uso de la realidad aumentada
La IA y la necesidad de un espacio común de datos, temas centrales de la reunión de IDIS
Los robots en la industria de la salud
Los datos son un bien muy preciado en el entorno hospitalario, por lo que, para explotar su valor y mejorar los resultados clínicos, es imprescindible gestionarlos adecuadamente, de tal forma que dicha gestión ayude a mejorar procesos, investigación y facilite el día a día de pacientes y profesionales. Aunque los dispositivos médicos recopilan una gran cantidad de datos, la obtención y el análisis de estos siempre han supuesto un reto, lo cual justifica la necesidad de contar con plataformas que puedan realizar desde cualquier lugar chequeos automáticos, ajustes de flujo o un control de todos los dispositivos disponibles según su uso, entre algunos ejemplos.
Todo ello ha sido tema de exposición y debate en el marco del Comité de Innovación de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) en el que Ignacio Rodríguez, jefe de producto de Digital Solution en Dräger, aludió al poder que tienen los datos para aumentar la eficiencia y mejorar los resultados clínicos en áreas críticas y quirófanos y, concretamente, algunos de los servicios con los que trabaja la Compañía.
En este sentido, se refirió a una solución de Dräger para la reducción de alarmas en las UCIs, cuya utilidad se apoya en el hecho de que más del 30% de los pacientes tratados en las UCI se confunden o desarrollan delirios, y en la producción de fatiga en el entorno de los profesionales sanitarios. Por ello, es recomendable que el ruido sea el mínimo posible y que el sonido de estas se reduzca dentro de una misma estancia.
La aplicación permite tanto el análisis de alarmas en una unidad de cuidados intensivos para optimizar los flujos de procesos sistemáticos, como la planificación del personal y la mejora de la eficiencia en la gestión de las alarmas. Este sistema identifica el origen de las alarmas que se repiten y las clasifica por gravedad, por tipo, por camas o por los tiempos de respuesta entre que suenan y son atendidas, entre otros aspectos.
Por otro lado, en la misma sesión, se mostró la importancia de contar con herramientas colaborativas entre hospitales y departamentos para la visualización remota de dispositivos como, por ejemplo, los de ventilación, donde es posible analizar las ondas de ventilación en tiempo real con tecnología basada en inteligencia artificial, lo que permite mejorar la atención de los pacientes críticos con ventilación mecánica invasiva (conexión de un respirador al paciente a través de un tubo endotraqueal o de una traqueostomía con el fin de sustituir la función ventilatoria). Esto ayuda a calcular las asincronías paciente-ventilador, cuya detección temprana es un factor de influencia de un mejor pronóstico del paciente.
Según Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, “el futuro se visualiza con pacientes empoderados que tienen un mayor control sobre sus datos sanitarios y profesionales que se valen de esos datos para poder mejorar los procesos. En este sentido, es clave apostar por sistemas interoperables que permitan identificar y solventar problemas en tiempo real a través de distintos dispositivos como los presentados por Dräger en este comité”.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es, canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
Eurovisión 2025: a qué hora empieza la final, fecha y dónde se celebra
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar